La producción de los principales cultivos en Entre RÃos cayó un 41% en esta campaña
La Bolsa de Cereales de Entre RÃos dio a conocer el informe de producción del ciclo 2022/23. La producción totalizó los 4.063.880 toneladas y presentó una disminución respecto la campaña 2021/22 del 41 %, equivalente a 2.857.535 toneladas.
La Bolsa de Cereales de Entre RÃos dio a conocer el informe de producción del ciclo 2022/23 en Entre RÃos, en el que se resume la información de los principales cultivos.
La producción totalizó los 4.063.880 toneladas (t) y presentó una disminución respecto la campaña 2021/22 del 41 % (equivalente a 2.857.535 t), aunque si se analiza el promedio del último lustro se registró un disminución del 36 % (es decir 2.289.301 t), indica el informe.
La superficie sembrada experimentó un disminución interanual del 5 % (126.900 ha) y se ubicó en 2.173.650 hectáreas (ha). En comparación al promedio del último lustro se registró una variación del 2 %, lo que representa 37.940 ha menos sembradas. Por otra parte, la superficie agrÃcola (que no considera el doble cultivo) experimentó un reducción del 10 % (181.400 ha), posicionándose en 1.583.200 ha.
En relación al promedio de los últimos cinco años, esta caÃda fue del 6 %, con una disminución de 102.200 ha. La disminución del área sembrada se puede atribuir principalmente a la menor superficie sembrada de los cultivos de verano (maÃz, soja, sorgo y arroz).
La producción totalizó los 4.063.880 toneladas y presentó una disminución respecto la campaña 2021/22 del 41 % (equivalente a 2.857.535 toneladas), aunque si se analiza el promedio del último lustro se registró un disminución del 36 % (es decir 2.289.301 t). La producción del ciclo 2022/23 es la tercera más baja de los últimos 23 años.
Entre los datos del SIBER, el reporte sostiene que el ciclo 2022/23 en Entre RÃos, los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 27 % (590.450 ha) y los estivales (girasol, maÃz, arroz, sorgo y soja) el 73 % (1.583.200 ha). La producción total se repartió en un 51 % (2.073.095 t) para la cosecha de fina y el 49 % (1.990.785 t) para la cosecha de gruesa (1.990.785 t).
Además, el SIBER informó que, en términos de superficie sembrada y producción agrÃcola, los cultivos de trigo, maÃz y soja, abarcan el 86 % del área sembrada y el 85 % de la producción total. En cuanto al rendimiento promedio provincial los tres cultivos presentaron mermas, aunque en el trigo solo fue del 1 %, en cambio esta disminución fue más significativa en maÃz y soja cuya caÃda fue 33 % y 70 %, respectivamente.
La variable producción de los cultivos analizados (trigo, maÃz y soja) presentó un incremento interanual para el trigo de 8%, en contraste para el maÃz la disminución fue del 50 % y en soja del 78 %.
También, el informe resalta que la sequÃa provocada por el efecto "La Niña" tuvo un impacto significativo en los parámetros productivos de los cultivos de secano.
"Estos cultivos, que normalmente aportan de manera sustancial a la producción total de la provincia, se vieron gravemente afectados por las condiciones climáticas adversas", señala el informe.