CRA en los Medios
Preocupación de la CRA por la ley de tierras
Sobre el proyecto del Poder Ejecutivo de extranjerización de la tierra, la entidad rural advirtió sobre restricciones que impone la norma y que considera arbitrarias, como asà también “la pérdida del federalismo”.
Puntualmente la entidad advirtió sobre determinados puntos del proyecto, advirtiendo que “restringe de manera arbitraria la inversión hacia el sector agropecuario argentino”, y que “está diseñado con un elevado grado de desconocimiento sobre la materia, al no contar con un análisis profundo y sin información creÃble”.
Asimismo señala que el proyecto “se inclina hacia la pérdida del Federalismo, pues las provincias no tienen potestades sobre el nuevo régimen”.
A juicio de la CRA, “las implicancias de la aplicación de la ley serán de una pérdida de facultades de las provincias, menor flujo de inversiones hacia el sector agropecuario y hacia las provincias, menor ingreso de divisas y un menor grado de tecnologÃa aplicada sobre todo a largo plazo, potenciándose aún más en regiones que no están en la actualidad desarrolladas en materia económica y tecnológica. Asà lo demuestran Fischer y Shah (2010) en un trabajo donde analizan los diferenciales de rendimientos actuales y potenciales y lo explican por la carencia de reglas de juego, y la falta de derecho de propiedad sobre la tierra, de tecnologÃa y de inversión”.
Desde CRA sostienen que “siempre hemos propuesto que se lleve a cabo un estudio que brinde un análisis del estado de situación con información estadÃstica, que permita a las autoridades tomar decisiones con mayor conocimiento antes de proceder a la aprobación de una ley que regula la extranjerización en la inversión en tierras”.
A través de un comunicado se expresaron señalando que consideran necesario que Argentina adopte “una estrategia de atracción de inversión local y extranjera hacia el sector agropecuario, manteniendo los actuales marcos normativos que incentivan la inversión privada, sea en tierras, recursos humanos o en infraestructura, potenciando la producción y el empleo agropecuario y siempre protegiendo al medioambiente”.
“Está claro y mucho más de cara a los que años que se vienen, que las inversiones en tierras de nuestro paÃs deberán fortalecer nada más y nada menos que la seguridad alimentaria y el perfil exportador de la Argentina”, concluye Confederaciones Rurales.