AgroNoticias
HABRÁ ASAMBLEAS PARA ACELERAR DEFINICIONES SOBRE UNA PROTESTA

En "estado de alerta", el campo amenaza con paros

Marzo será un mes clave para el retorno o no de la protesta rural. Al menos eso es lo que parecen pensar los productores agropecuarios, que se declararon en “estado de alerta” y facultaron a la mesa de enlace agropecuaria a impulsar un cronograma de protestas, con amenaza de paro nacional, si las demoradas respuestas que esperan desde el Gobierno siguen sin aparecer.
Tras varias asambleas en el interior, donde Chacabuco, el jueves pasado, fue escenario de un renovado y masivo reclamo por eliminación de retenciones, fin de la intervención estatal en los mercados agrarios y auxilio urgente y efectivo para los cientos de productores afectados por la sequía, el sector parece decidido a que atravesar el cuarto aniversario de la batalla contra las retenciones móviles –será el 12 de marzo– con protestas y, tal vez, la vuelta a las rutas.
Para el cierre de esta semana se prevé una nueva reunión de productores en Tres Arroyos, en el sur bonaerense, donde seguramente el principal reclamo será por las continuas trabas para comercializar el trigo, a pesar del nuevo sistema que el Gobierno había anunciado a principios de año.
Esa fue una de las quejas que se escucharon en Chacabuco, donde además casi medio millar de productores en Chacabuco facultaron a los dirigentes de las cuatro entidades nacionales (SRA, CRA, Coninagro y FAA) a “tomar las medidas de fuerza que se estimen oportunas” en caso de que las respuestas a los reclamos sectoriales no lleguen “a la brevedad”.
Los pedidos son conocidos y van desde “eliminación total” de las retenciones para los productores, pasando por la recomposición del precio de la leche, hasta el fin de la intervención en los mercados de carne, trigo y maíz. Además, los productores exigen la inmediata aplicación de la Ley de Emergencia Agropecuaria, que a su criterio no es tenida en cuenta por las autoridades porque contempla un fondo de asistencia de $ 500 millones que no se puso a disposición de los afectados.
Es más que difícil que el Gobierno vaya a cambiar en el corto plazo sus políticas hacia el sector, con lo cual los dirigentes rurales avizoran un marzo con protestas y algún que otro cese de actividad. Por lo pronto, para el 14 de marzo está convocada una jornada de protesta de tamberos de Federación Agraria, que entregarán leche gratis en las puertas de supermercados y protestarán ante plantas lácteas. A la jornada, se sumaría el resto de los productores de la mesa nacional lechera.