AgroNoticias
COMERCIO EXTERIOR

Cooperativa láctea abastecerá al mercado sudamericano

Sancor firmó un acuerdo con Mead Johnson Nutritión para comercializar en esa región su línea de leches infantiles. Conformaron una compañía independiente. Argentina, por primera vez, exportó más leche que carnes en 2011.

La Cooperativa láctea Sancor firmó un acuerdo con el líder mundial en nutrición infantil Mead Johnson Nutrition para abastecer de productos infantiles al mercado sudamericano en una primera etapa.

Este convenio le permitirá a Sancor potenciar su estrategia en fórmulas infantiles, indicó esa compañía que tiene el formato de cooperativa.
"El crecimiento de la lechería argentina y de la demanda internacional por productos lácteos especiales, impulsan a la cooperativa a avanzar en un plan de desarrollo y crecimiento", se indicó.
El objetivo del acuerdo es sumar las fortalezas de ambas empresas ante la oportunidad de crecimiento del segmento de productos dedicados a la nutrición infantil, en particular en países emergentes de la región.
Sancor y Mead Johnson conformarán una compañía independiente que comercializará en forma exclusiva los productos comprendidos por la marca "Sancor Bebé" en el Cono Sur de América.
El inicio de las actividades está previsto para mediados de marzo y establecerá a la Argentina como el centro de nutrición pediátrica más importante de América Latina.
En paralelo, la alianza contribuirá a incrementar la inserción de los productos lácteos argentinos en el exterior, consignó NA.
El acuerdo logrado por Sancor llega en un momento donde por primera vez Argentina exportó más leche que carne según datos del Senasa.
Así lo manifestó el informe anual del organismo en cuyos registros se cuentan exportaciones de lácteos por 406.966 toneladas en 2011, contra 262.470 toneladas de carne en el mismo período.
De este modo, la industria láctea tuvo un volumen de exportación 55% mayor al de la carne, mayormente con leche en polvo.
Entre 2010 y 2011 las exportaciones lácteas crecieron 32% en volumen, mientras que las de carne bajaron el 15% interanual.