Actividad gremial

Desde la Sociedad Rural de 9 de Julio apuestan a un 2012 defendiendo los derechos de los productores

Nicolás Capriroli, vice presidente de la entidad rural bonaerense que conforma CARBAP, Confederación adherida a CRA, hizo un balance de lo sucedido y de lo que vendrá.

El 2012 será especial para la Sociedad Rural de 9 de Julio que arribara a 115 años de trabajo gremial. Capriroli es tercera generación de productores agropecuarios, y reseñó a través de un comunicado de prensa los aspectos que más preocupan al ruralismo de su zona y al del país entero.

Sobre la defensa al productor

“Nuestra Sociedad Rural tiene el claro objetivo de seguir adelante defendiendo los derechos de los productores, aunque nos quieran hacer creer que cada vez tenemos menos derechos”, enfatizo Capriroli. “Hoy más que nunca seguimos luchando y no dejamos de presentar propuestas aunque no quieran ser escuchadas o leídas. Hace pocos años atrás denunciábamos los problemas que enfrentaba el trigo, parecían insignificantes, hoy el cultivo es critico, no por sus rindes, sino que no se puede vender, ya que a 120/125 dólares es regalarlo gracias a un mercado intervenido”, manifestó.

Dicen que es para cuidar la mesa de los argentinos, agregó, hoy a cinco años de iniciada la intervención al trigo, el pan sigue aumentando (hoy cuesta $9 y en el 2006 $ 3), y la incidencia del trigo en el producto es de tan solo el 15%, explicó, y entiendo que hoy es menor la participación del costo, ya que el precio del trigo esta “pisado”.

“Esto es alejadísimo de la realidad, cuando según el FAS Teórico tienen que pagar 170/180 dólares; evidentemente es una diferencia notable que se lo quedan empresas exportadores, mientras que el Estado, además de hacer la vista gorda, sigue cobrando su alícuota de retención del 20%”, dijo el dirigente bonaerense.

El trabajo de la entidad

Al hablar del trabajo hacia la comunidad y socios, Capriroli hizo un paneo y señaló que “el trabajo del año 2011 fue intenso y con mucho compromiso gracias a la tarea que cada miembro de Comisión Directiva lleva adelante, como así también el personal”. En ese sentido subrayó los distintos servicios que la entidad brinda, enumerando que volvieron los remates ferias donde hubo de cabaña, invernada y de cría (según Capriroli esto mueve importantes eslabones de la cadena cárnica local), por parte de casas consignatarias. El servicio de pesado y calado de camiones, como así también la toma de humedad del grano.

Por su parte el ciclo de charlas junto al INTA 9 de Julio cumplió una muy buena función para quienes generan distintas producciones en el distrito.

Otro aspecto, han sido los Salones a los cuales la comunidad o empresas han acudido asiduamente para su uso.

Otro aspecto del fuerte trabajo por parte de la Rural, fue el realizado en los últimos 6 meses al tener que llevar adelante la Secretaria de Zona 1 de CARBAP, donde el enclave que se reúne mensualmente logró obtener un importante numero de sociedades rurales del oeste bonaerense participando (11 sobre 14 que la componen), allí se debatieron temas desde educación, medioambiente, bancos, seguridad, aguas, impuestos, legislación, ley de semillas, electrificación rural, entre otros.

La mirada productiva

“Estamos en una encrucijada en los cultivos de verano donde la lluvia no nos desea acompañar, sabíamos que estábamos en un escenario de Niña, donde el maíz parece correr una peor suerte que en la campaña anterior, pero en esta oportunidad también se está afectando la siembra de soja de segunda y algunos lotes de soja de primera están evidenciando síntomas de stress hídrico”, explicó Capriroli. La curva podría cambiar si en los próximos 4 a 6 días el agua seria benévola para el campo, sostuvo

El tambo y la Ganadería

 

“El sector sigue siendo eficiente para que con menos tambos se produzca más leche que hace cinco años atrás, no obstante se prosigue con su lucha de precios, donde sus costos siguen subiendo, y el precio desde hace unos meses frenado”, dijo Capriroli.

En cuanto a ganadería de carne “nuestra región es de cría y la misma viene funcionando bien, a pesar de la sequía (hoy el productor se está abasteciendo de buen forraje a diferencia de años anteriores), y relativamente bien en cuanto a su precio de venta”.

“Por su parte la invernada se viene realizando con pasturas logrando animales pesados. Mientras que el feedlot se ve un poco perjudicado por los altos precios de la invernada”.

El dato positivo según Capriroli, fue que al cierre de la segunda vacunación anti aftosa (19/12/2011), se vacunaron 273 mil cabezas sobre 267 mil, de la campaña 2010, indicó. Hay una pequeña recuperación, pero lejos de las 360 mil de diciembre del 2006.

Perspectivas 2012

Finalmente el vicepresidente de Sociedad Rural de 9 de Julio señalando vaticina un año que “nos va encontrar trabajando dando nuestro mayor esfuerzo, sin que nos afecte la no respuesta tanto del estado provincial como el nacional. Como entidad de base seguiremos accionado a través de CRA y CARBAP, para que nuestros productores puedan comercializar bien sus producciones y tener la libertad de producir”.

En tanto en el orden local seguiremos participando en Mesa Agropecuaria, donde se desarrolla un buen dialogo, se avanza, se plantean las dudas y se alcanzan distintos aspectos en favor del productor, finalizo el referente de la entidad rural local.