Entró en concurso la segunda productora de pollos del paÃs
Es Rasic, la dueña de la marca Cresta Roja, que posee cerca de 3.500 empleados
A los 3.500 empleados de Rasic Hermanos les corrió un sudor frÃo por la frente ayer cuando la empresa comunicó que habÃa pedido su propio concurso preventivo en los tribunales. La novedad también estremeció a uno de los sectores estrella de la economÃa: el avÃcola. Es que Rasic es el segundo mayor productor de carne de pollo del paÃs. La gente lo conoce por su principal marca: “Cresta Roja”.
El Juzgado de Primera instancia en lo Comercial 18, SecretarÃa 35, tendrá la responsabilidad de tramitar ese concurso de acreedores, que se anticipa complicado. Rasic arrastra problemas desde hace un par de años, pero desbarrancó en los últimos seis meses. Desde comienzos de 2014 emitió 335 cheques sin fondos por más de 43 millones de pesos, de los cuales solo pudo
levantar el 4%, según datos oficiales. No se conoce su pasivo total, pero varias fuentes lo estimaron “muy importante”.
La empresa, fundada por dos jóvenes croatas que llegaron al paÃs en 1953, los hermanos Ivo e Milenko Rasic, trató de llevar calma a sus empleados, distribuidos en dos plantas de faena de aves (en Tristán Suárez y Cañuelas), decenas de granjas, molinos de alimentos, plantas de incubación y hasta una cabaña de genética avÃcola. Dijo que el concurso de acreedores apunta a “preservar y optimizar el normal desarrollo de su actividad y asegurar la protección de sus activos”. Y añadió que “la continuidad de la empresa está asegurada”.
Dicen las fuentes que hasta el titular del Banco Central, Carlos Fábrega, se preocupó meses atrás por la suerte de la compañÃa al advertir su desbarajuste financiero. No es para menos: por sus tasas de crecimiento, el avÃcola es uno de los sectores mimados de la presidenta Cristina Kirchner, que siempre lo pone de ejemplo. Aunque hay más firmas en problemas, como la entrerriana Fepasa, no se trata de un problema generalizado.
En rigor, la lÃder del mercado, Granja Tres Arroyos, analizó seriamente hacer una oferta por Rasic. Pero su titular, JoaquÃn De Grazia, no llegó a entenderse con Milenko, que prefirió jugar sus cartas solo.
Tres Arroyos tiene 21% del mercado y Rasic el 15%. La siguen Soychú y Las Camelias, con 7% cada una. Una diferencia clave entre Rasic y sus competidoras es su poca penetración en la exportación, ya que apenas destina 12% de su producción y a mercados de poco valor agregado, como Chile y Venezuela.
“Decidieron especializarse en el pollo grande que le gusta al consumidor local”, explicó un conocedor.
En estos tiempos, donde la industria lleva meses vendiendo el cajón de pollo por debajo del costo, hay que tener espaldas financieras y un portafolio diversificado para aguantar. Una empresa 100% familiar La familia Rasic llegó al paÃs escapando de la Segunda Guerra.
“Llegamos con la ropa puesta del verano europeo y no tenÃamos con qué abrigarnos en el invierno de Buenos Aires”, rememorarÃa Milenko en una entrevista. El origen de la empresa sucedió de casualidad.
En la casa familiar en Ezeiza, la madre de los Rasic, Aurora, criaba aves para autoconsumo. “Un dÃa pasó un hombre y le compró todos los pollos. Mi madre estaba eufórica. Entonces descubrimos las posibilidades económicas del negocio”.