Rubén Ferrero y Mario LlambÃas sumaron sus voces a los reclamos del campo
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas y el ex candidato a diputado por la Coalición CÃvica criticaron duramente al Gobierno Nacional y reclamaron mayor previsibilidad para el sector.
El actual titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, y el ex candidato a diputado nacional por la Coalición CÃvica –y ex presidente de la misma entidad-, Mario LlambÃas, estuvieron el jueves junto a los productores rurales de todo el paÃs en la mayor muestra agropecuaria a cielo abierto del mundo.
De hecho, los referentes del sector aprovecharon la segunda jornada de Expoagro 2012 para interiorizarse acerca de las problemáticas que afectan a las distintas zonas del paÃs, tanto en materia polÃtico-impositiva, como en términos climáticos.
Como era de esperar, ambos realizaron fuertes crÃticas al Gobierno Nacional y reclamaron mayor previsibilidad para el sector.
En este sentido, Ferrero indicó: “Estamos recorriendo la muestra, escuchando a los productores, viendo cuáles son las propuestas y cuáles son las ideas que tienen. Creo que necesitamos una reforma tributaria integral, donde haya un solo impuesto, como el impuesto a las ganancias y terminemos con este impuesto injusto que son las retenciones. Creo que es hora de comenzar a trabajar sobre eso y de planificar polÃticas a mediano y largo plazo”.
En el mismo sentido, LlambÃas manifestó: “Hay que ir tomándole el pulso a lo que pasa. Lamentablemente, si no hay soluciones, las complicaciones para el sector van a ser cada dÃa mayores”.
Las secuelas de la sequÃa
En relación a la problemática generada por la sequÃa, que afectó marcadamente las cosechas de maÃz y soja de varias regiones del paÃs, los productores coincidieron en señalar que hubo y hay una gran ausencia del Estado a la hora de acercar soluciones al sector.
“La ley provincial se aplicó, salieron los decretos respectivos, llegaron las emergencias para cubrir situaciones extraordinarias, pero no hubo una ley de emergencia nacional”, dijo LlambÃas y agregó: “Estamos hablando de prórrogas, no es que el productor deja de pagar, sino que le postergan un tiempo el pago de impuestos”.
En el misma lÃnea, Ferrero expresó: “Lamentablemente, no se está cumpliendo con la palabra empeñada: no se homologaron las emergencias provinciales, no se adelantó nada en los préstamos sin retorno que se iban a implementar, ni tampoco se dieron directivas de cómo se iban a poner en práctica los préstamos vÃa Banco Nación de 1.500 millones de pesos que habÃan prometido”.