CRA en los Medios
ANALISIS DE CRA SOBRE CINCO ALIMENTOS DE LA MESA ARGENTINA

Los productos se pagan 400 por ciento más que la materia prima

Cumpliendo con un objetivo muchas veces propuesto y otras tantas postergado, en la mañana de ayer Confederaciones Rurales Argentinas presentó la primera de las jornadas mensuales del ciclo "De la Tierra a la Mesa", donde expondrá a lo largo del año, de la mano de técnicos y productores, la gran brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen y lo que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes.
En esta oportunidad se eligieron cinco productos.
Manzanas por kg. en fresco: el consumidor paga en góndola $ 14. El productor recibe $ 1,8. 700% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
Duraznos por kg. en fresco: el consumidor paga en góndola $ 15. El productor recibe $ 1,7. 800% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
Durazno en lata: producto de campo durazno por kg. Producto en góndola lata de durazno en almíbar. Por cada lata de durazno el consumidor paga en góndola $ 14. El productor recibe $ 0,47 por el durazno necesario para producirla.
· 2.900% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
Trigo – pan, es el producto de campo, el de góndola es pan francés por kg. El consumidor paga en góndola, en promedio, $ 10 por kg. de pan. El productor recibe por su trigo $ 0,67 para producir un kg. de pan. 1.400% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor por el trigo para su elaboración.
Trigo – medialunas. Producto de campo: trigo calidad panadera. Producto en góndola: medialuna manteca por docena.
El consumidor paga en góndola $ 21 por una docena de medialunas. El productor recibe $ 0,18 por el trigo necesario para la producción de una docena de medialunas. 11.000% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor por el trigo para su elaboración.
Porcinos: producto de campo: capón. Producto en góndola: matambre por kg. El consumidor paga en góndola $ 60 por el kg. de matambre. El productor recibe $ 8,3 por kg vivo vendido. 500% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor precio al rinde.
Producto de campo: capón y Producto: bondiola por kg. El consumidor paga en góndola $ 47 por el kg. de bondiola. El productor recibe $ 8,3 por kg vivo vendido. 500% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor precio al rinde.

CONCLUSIONES

De este trabajo sobre cinco productos, se infiere que los consumidores pagan como mínimo 400 por ciento más respecto de lo que perciben los productores por los productos relevados.
Los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y no son responsables de la inflación.
Los productores y consumidores son los eslabones más perjudicados de la cadena.
El precio de la materia prima incide un diez por ciento en promedio en el precio final al consumidor.
Este ciclo tendrá continuidad el próximo 10 de abril, en la sede porteña de CRA, cuando se presenten los mismos seguimientos en naranjas y mandarinas (Farer), lechuga (Faas), carne ovina (Santa Cruz); y leche, a cargo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.