CRA en los Medios
CANTADO

Tamberos ratificaron la protesta para el 28 de marzo en Rafaela

Advierten que en primavera habrá “importantes restricciones” al procesamiento de leche por falta de inversiones.

Las entidades integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), brindaron este miércoles en la sede porteña de Federación Agraria Argentina (FAA) una conferencia de prensa donde explicaron la situación que atraviesa el sector de la producción primaria.

Los dirigentes de la MNPL ratificaron la movilización a realizarse el próximo miércoles 28 de marzo en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, “donde los productores expresarán su legítimo reclamo por la situación del precio que perciben por litro de leche, mientras los consumidores pagan cada vez más caros los productos lácteos”.

Si bien la consigna de la protesta sugiere que los dos puntos más débiles de la cadena láctea son el productor y el consumidor, de resultar exitosa la medida los únicos beneficiarios serán los tamberos, ya que no se pide en las demandas la reducción del precio en góndola sino solamente el aumento del precio al tambero.

El reclamo confirma lo que viene sucediendo desde hace bastante tiempo en virtud de una puja intrasectorial tramo, industria, comercio por la renta láctea.

Durante la conferencia, reiteraron también los veintitrés puntos de la propuesta que esta Mesa Nacional viene haciendo para resolver la situación del sector, resumidos en siete puntos de los cuales cinco están ligados a la exportación:

1- Suprimir los Registros de Operaciones de Exportación de Lácteos (ROEL).
2- Desarticular las distorsiones que generan las autorizaciones de precios mayoristas de productos lácteos.
3- Elevar los reintegros de exportación a los niveles máximos permitidos por los acuerdos internacionales.
4- Devolución automática del IVA de exportación.
5- Prefinanciación de exportaciones financiación de stocks y crédito a la producción.
6- Garantizar un comercio fluido de lácteos en el MERCOSUR, liderando las negociaciones comerciales con Brasil.
7- Optimización del sistema de compra de lácteos por parte del Gobierno Nacional.

Por otro lado, se explicaron las consecuencias de las deficientes políticas públicas lecheras y sus impactos en el sector. La Sociedad Rural Argentina (SRA) destacó algunas de las consecuencias de esas políticas cuestionadas.

Según la entidad ruralista “el productor recibe hoy lo mismo que hace un año, mientras sus costos aumentaron un 23%” y el precio al consumidor creció entre un 20/30%.

“El precio al productor aumentó menos que los costos de producción entre enero de 2008 y enero de 2012. El alza del precio al productor fue del 84% ($0.817 a $1.504), mientras que sus costos de producción por litro aumentaron un 111% (de $ 0.79 a $ 1.66)”, sostiene la entidad que preside Hugo Biolcati.

Añade la SRA que Mientras entre 2008 y 2012 “los lácteos al consumidor aumentaron, el sachet de leche 139%(de 1.78 a $4,25), el dulce de leche un 142% (de $3.3 a $ 8.03)”

Advirtieron además que en la primavera de este año “se generarán importantes restricciones para el procesamiento de la leche, debido a la falta de un marco estable que postergó la inversión que requeriría el sector”. Inversión que en esta industria puede llevar más de 3 años, desde el momento de su decisión a su puesta en marcha.

La apertura de la conferencia estuvo a cargo del Vicepresidente 1º de FAA, Julio Currás, quien dio la palabra al coordinador de la MNLP, Julio Aimar (CLAS Buenos Aires). Estuvieron presentes además Carlos Brave (APL), Carlos González (FAA), Manuel Ocampo (APL), Andrés Egli (CRA), Máximo Russ (SRA) y otros representantes de las entidades que integran la MNPL.