Por la sequÃa, ya se perdieron US$ 10.000 millones en soja y maÃz
Publicado: 05/02/12 -IECO- Hay áreas maiceras irrecuperables y falta plantar 4 millones de hectáreas de soja.
Unos 10 dÃas, o a lo sumo dos semanas, restan para saber si la sequÃa que ya afecta a muchos productores agropecuarios tendrá consecuencias también sobre las cuentas públicas y si se convertirá asà en un dolor de cabeza para todos los argentinos. En ese lapso, para evitar ese escenario, Don Pedro deberÃa abrir la canilla y dejar llover. Pero si eso no sucede y el cielo se empaca, lo más probable es que se pierda mucho más de lo que se perdió hasta ahora: unas 10 millones de toneladas de soja y maÃz e ingresos por exportaciones de cerca de US$ 10.000 millones.
Ya se ven, en muchas zonas, lotes sembrados con maÃz que son irrecuperables y deben destinarse al ganado. Ya se registra, además, un claro retraso en la siembra de soja, pues hasta fin de año se llegó a cubrir solo 80% del área proyectada (18,8 millones de hectáreas) y resta implantar algo menos de 4 millones de hectáreas. Estas postales resultan dramáticas para los chacareros afectados, pues su economÃa se verá severamente afectada. Pero para hablar del impacto “macro” habrá que esperar esas dos semanas.
¿Contra qué comparar las pérdidas provocadas por esta sequÃa? Lo más razonable parece ser hacerlo contra las expectativas de máxima, las que existÃan al principio de la campaña 2011/12. Es lo que hizo el analista Carlos Etchepare. AsÃ, su pronosticó de producción de maÃz ya se redujo de 28 millones de toneladas a 22,1 millones. Y el de soja pasó de 54,3 a 47,8 millones. Eso, claro, dependiendo de que llueva en los próximos diez dÃas. El ajuste, de lo contrario, serÃa peor .
Gustavo López, experto de Agritrend, también pide una semana más para afinar sus números. Mientras tanto, arriesga que si se pudiera –lluvia mediante– completar las siembras pendientes y los rendimientos no fueran tan desastrosos como los de la gran sequÃa de 2008/09, la cosecha de maÃz podrÃa rondar los 25/26 millones de toneladas y la de soja los 49/50 millones. Comparado con lo que hubiese podido ser, con el potencial, no es un buen dato y ya hay que despedirse de la cosecha récord de 110 millones de toneladas de todos los granos. Pero en términos históricos, no serÃa una cosecha para nada mala.
Tampoco es todavÃa terrible el escenario de ingreso de divisas y recaudación por retenciones, dos datos claves en la macroeconomÃa. Y es que hasta el momento, según Etchepare, la mejorÃa de los precios internacionales compensó gran parte de las pérdidas productivas. AsÃ, y aún con una menor cosecha de sus dos principales cultivos, la Argentina todavÃa podrÃa obtener US$ 22.700 millones por sus exportaciones de soja y otros 5.700 millones por las de maÃz. SerÃan US$ 10.000 millones menos respecto del potencial.
Pero no serÃan malos ingresos.
Si la campaña hubiese sido la ideal, Etchepare calculaba ingresos para el Estado por U$S 10.014 millones por retenciones. Ahora el escenario es más moderado pero no por ello negativo: espera una recaudación de 7.222 millones. Eso, claro, si finalmente llueve en las próximas dos semanas.