"La recomposición de precios del ternero no se debió a las polÃticas oficiales"
Carbap aseguró que "las polÃticas que contribuyeron a la reducción del rodeo nacional se ven reflejadas ahora en el incumplimiento de los compromisos de exportación Hilton".
Ante la situación de crisis que atraviesa la industria frigorÃfica, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) señaló que la misma es "el resultado de seis años ininterrumpidos de irresponsable intervención oficial en la actividad agropecuaria, con graves consecuencias para distintos eslabones de la cadena cárnica, incluidos, lamentablemente, los trabajadores del sector".
"Las polÃticas que contribuyeron a la reducción del rodeo nacional se ven reflejadas ahora en el incumplimiento de los compromisos de exportación Hilton, el cierre de plantas frigorÃficas y la pérdida de miles de puestos de trabajo, el aumento de precios al consumidor y la desaparición de muchos productores", afirmó la entidad.
"Esta realidad contradice lo expresado por la Sra. Presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa dÃas pasados, porque la recomposición del precio del ternero no se debió a polÃticas virtuosas que estimularon su producción, sino, por el contrario, a la escasez generada por las medidas erróneas aplicadas desde 2006, que cortaron el ritmo expansivo de la producción ganadera", agregó Carbap.
"Durante los últimos años, principalmente por las restricciones impuestas por el Gobierno, a través de la SecretarÃa de Comercio, la Argentina retrocedió entre los paÃses exportadores de carnes, siendo superada por Brasil, Uruguay y Paraguay", alerta el comunicado.
Al respecto, cabe recordar que si no se hubieran cerrado y restringido las exportaciones cárnicas a partir de marzo de 2006, nuestro paÃs ya hubiera alcanzado la meta de exportar 1.000.000 de toneladas anuales, fijada ahora por el Programa Estratégico Agroalimentario (PEA) para 2020.