AgroNoticias
BUENOS AIRES

Arrieta acordó trabajar con Charly Alberti en una agenda agroalimentaria

El ex batero de Soda Stereo asesora a Scioli en temas ambientales, y es un impulsor de los biocombustibles.

Gustavo Arrieta y Charly Alberti, el ex baterista de Soda Stereo “delinearon una agenda de trabajo para fortalecer la sustentabilidad de la producción agroalimentaria”, informaron desde el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.

Alberti, que cumplirá 49 años en una semana, es oriundo de la localidad bonaerense de Zárate y asesor en temas ambientales del gobernador Daniel Scioli.

Arrieta y Alberti se reunieron en la Casa de la Provincia de Buenos Aires para avanzar en la construcción de una agenda común de tareas en materia de agroalimentos, biocombustibles, forestación y agroquímicos, entre otras.

“Vamos a seguir profundizando el trabajo en conjunto para impulsar alternativas de producción que permitan incrementar la sustentabilidad en todas las areas tal como nos instruye el gobernador Daniel Scioli”, enfatizó Arrieta.

Analizaron la importancia de profundizar la producción de agroalimentos y la forma de sostener una demanda mundialmente creciente en cantidades y estándares de terminación.

“Hay una muy importante demanda a nivel mundial de productos orgánicos, sumada a la creciente demanda interna. Mas alla de la importancia a nivel ambiental, el producir orgánicamente tiene un impacto sustancial en la calidad nutricional final de los alimentos”, aseguró Alberti.

Asesor y Ministro resolvieron delinear los pasos necesarios para desarrollar en el ámbito de la cartera agraria, diferentes emplazamientos experimentales de cultivos alternativos, con técnicas tales como la hidroponia, sumando estos proyectos a las tareas en marcha en las chacras experimentales, con el preciso objetivo de encaminar la producción en los encuadres de la sustentabilidad y la realidad que nos impone los cambios de uso de suelo que está produciendo el cambio climático.

“Todo el desarrollo de cultivos o prácticas alternativas que podamos generar, servirá básicamente para nutrir de nuevas oportunidades e instancias productivas al sudoeste de la provincia”, aportó Arrieta.

También abordaron la elaboración de biocombustibles que, según Alberti, “es absolutamente estratégico para lograr la sustentabilidad energética de la provincia ante el gran y creciente demanda de nuestro sector productivo”.

Para tal fin acordaron distintas alternativas para impulsar la producción de combustibles renovables como una herramienta fundamental en suelo de la provincia, como el incentivo para la instalación en zonas no aprovechadas actualmente por los cultivos tradicionales, para la plantación de especies netamente destinadas al biodiesel como la Colza o Camelina por citar algunos ejemplos.

El diseño de un plan de forestación integral, que desde su concepción incluya las acciones en paralelo del estado con agentes privados con el fin de comenzar a instalar una agenda provincial de compensación de emisiones, fue otro de los temas del encuentro.

Por último Alberti “destacó y felicito al ministro por el valor de la ordenanza de uso de Agroquímicos sancionada durante el mandato de Arrieta en Cañuelas” y reafirmó “su intención de trabajar para extender a toda la Provincia los alcances de la normativa legal”, remarcaron desde la cartera agropecuaria provincial.