AgroNoticias
FUMANDO ESPERAN

Fellner salió a poner paños fríos a la disputa por el fondo tabacalero

El gobernador de Jujuy rompió el silencio ante el cruce que protagonizó su vicegobernador, Guillermo Jenefes, con el ministro de Agricultura Norberto Yauhar. Destacó la necesidad de mejorar calidad laboral, habló bien de Cristina, pero también remarcó la importancia de los recursos para la provincia. Desde la dirigencia política, Casañas pidió por el pequeño productor.

El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, emitió un escueto comunicado este martes que intentó bajar el tono a la escalada que protagonizaron su vicegobernador, Guillermo Jenefes, y el Ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.

En medio de los reclamos de las provincias tabacaleras por la demora en el giro de fondos del Fondo Especial del Tabaco (FET) –alrededor de 100 millones de pesos para Jujuy- Jenefes dijo el sábado que Yauhar “sabe mucho de ballenas, pero no sabe nada de tabaco”.

El lunes el ministro le tiró por la cabeza toda doctrina justicialista y aseguró que el gobierno “viene a hacer peronismo en serio”, un tiro por elevación ante la precariedad laboral de “miles de empleados en negro” que explotan los propietarios de las plantaciones a quienes Jenefes se comprometió a defender.

“Más allá de las disputas que pronto quedarán en simple anécdota, debemos rescatar la importancia que tiene para el sector tabacalero que la Nación y la provincia sigamos trabajando juntos para mejorar las condiciones de los trabajadores de la actividad y defender FET, que representó una verdadera reivindicación para el sector”, fue la frase que encontró este martes Fellner para bajar el tono a la discusión entre un representante de su gobierno y otro del de Cristina Kirchner.

El gobernador jujeño destacó que el FET representa recursos necesarios ya que “aporta a la competitividad, busca mejorar la calidad y alternativas productivas de una actividad que es pilar de las economías regionales, no sólo de Jujuy, sino de otras siete provincias norteñas”.

El gobernador no dudó en destacar el respaldo del gobierno nacional y recordó que la actualización del FET, después de muchos años, “se logró con el apoyo brindado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner”.

En tanto el diputado tucumano Juan Casañas (UCR) se acopló a la polémica por las demoras en los giros por el FET y presentó un proyecto mediante el cual pide al Poder Ejecutivo “el pago urgente” del Fondo en cuestión “por los que se adeudan unos 92 millones de pesos a los productores del Norte”.

El diputado resaltó que el 90 por ciento de los productores de tabaco son pequeños con un promedio de superficie sembrada que no llega a las 4 hectáreas frente a 587 hectáreas que tiene una explotación media para la producción de granos.

La actividad tabacalera es además “una de las más importantes generadoras de mano de obra del Norte”, destacó el legislador. Y añadió que se calcula que el tabaco genera entre 120 y 130 jornales por hectárea y por año, contra los 1,5 jornales por campaña que demandan la soja o el maíz.

Casañas justificó su pedido en que “la situación del cultivo, en manos de pequeños productores, requiere de la intervención virtuosa del Estado, razón por la cual estamos solicitando que se paguen los fondos”.