SanCor vende sus flanes, postres y yogures a los dueños de VicentÃn
La operación fue aprobada por una asamblea de accionistas de la cooperativa santafesina y se cerró en u$s 100 millones. A partir de ahora, SanCor sólo producirá leche, mientras que VicentÃn suma a sus otros productos, un área de frescos.
Finalmente, hoy por la mañana la asamblea de accionistas de SanCor resolvió vender una parte importante de su negocio a un fondo inversor local, integrado por la familia dueña de la empresa agroindustrial VicentÃn. En una multitudinaria reunión que se llevó a cabo hasta hace pocos minutos en la localidad santafesina de Sunchales, sede de la empresa láctea, y por mayorÃa se aceptó la propuesta del VicentÃn Family Group para quedarse con la empresa Alimentos Refrigerados SA (ARSA) por u$s 100 millones. Esta sociedad, creada también hace pocas semanas, es la que engloba la producción y comercialización de los postres, flanes y yogures de SanCor, el segmento de frescos, el negocio más rentable de SanCor.
Con estos fondos, la cooperativa de productores lácteos intentará paliar la fuerte crisis financiera que sufre desde hace varios meses y que se originó por no haber podido cobrar una fuerte deuda que acumula el gobierno de Venezuela por el envÃo de leche en polvo a ese paÃs.
De ahora en más, SanCor pasará a controlar sólo la producción de leche, para la que todavÃa no ha encontrado un comprador ya que tiene muchas posibilidades de ser vendida también. En tanto, VicentÃn sumará a sus actuales operaciones agropecuarias la elaboración y venta de yogures, flanes y postres hoy bajo la marca SanCor. También se quedará con dos plantas en Arenaza, provincia de Buenos Aires; y Córdoba; Además deberá incorporar hasta un máximo de 500 personas vinculadas a este negocio. Y tendrá que permitirle a SanCor la chance de recomprar el 39% de ARSA. Es decir, SanCor pasa a ser titular del 49% del capital.
Además, VicentÃn tendrá que contratar los servicios de SanCor para el suministro de leche lÃquida para fabricar los productos frescos y también la distribución de la mercaderÃa y su venta al canal de retail. La operación se enmarca en el proceso de reestructuración encarado por SanCor para intentar sobrevivir a su situación financiera, afectada por un pasivo de $ 1500 millones. En el primer trimestre de este año informó pérdidas por $ 1527 millones, que representan un 316% más que los $ 367 millones de igual perÃodo de 2015.
Sus problemas se profundizaron con la emergencia hÃdrica que vive Santa Fe, ya que perdió el 50% de la producción y, al mismo tiempo, el tarifazo eléctrico del 500% provocado por la quita de subsidios llevó a la cooperativa al borde del quebranto. Su escenario le impide sostener su actual estructura comercial de 4700 empleados y 17 plantas en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
Incluso negocia con el Banco Nación la refinanciación de deudas a cuenta del fideicomiso entre Argentina y Venezuela constituido en el organismo. El gobierno de Nicolás Maduro, que debÃa u$s 158 millones por el envÃo, a principios de ano, de 40.000 toneladas de leche en polvo, depositó una parte del dinero.
Además de frescos y leche, SanCor también controla otras dos áreas vinculadas a quesos y subproductos como dulce de leche, crema y manteca. Según la propia companÃa, se encuentra inmersa en un fuerte plan de reestructuración “tendiente a su reconversión y a la sustentabilidad de la empresa en el largo plazo”. El proceso comprende reemplazar gradualmente las exportaciones de leche en polvo a Venezuela, por exportaciones de leches infantiles a China/Asia. También la posibilidad de eficientizar las operaciones a través de la concentración de plantas, e incorporación de nuevas tecnologÃas por u$s 50 millones.