AgroNoticias
ADVIERTEN SOBRE QUEBRANTOS

Soja: la sequía hizo estragos en la cosecha del norte del país

Los rindes en esas provincias llegan a 9 quintales frente a los 26 promedio del resto.

Los productores agropecuarios de las provincias del norte deben sentirse habitantes de otro país cuando escuchan a la presidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios decir que la sequía pasó sin graves consecuencias. Los pobrísimos resultados que se están obteniendo en la cosecha de soja y maíz muestran que este será un año perdido para grandes zonas del agro norteño.

Tras el paso de las trilladoras, varias provincias quedarán en situación de emergencia económica.

Es elocuente el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la evolución de las cosechas. Allí, con datos recopilados hasta el último martes, se calculaba que la cosecha de soja arrojaría en las provincias del NEA un promedio de 9 quintales por hectárea (900 kilos), menos de la mitad del promedio histórico en esa región. Para tener una idea de lo que eso significa vale decir que con ese rendimiento no se llega a cubrir el costo de un alquiler , que promedia de 12 a 14 quintales por hectárea. A nivel nacional, en la campaña 2010/11 el promedio productivo de la soja fue de 26 quintales.

“La superficie perdida es de unas 48.000 has (36%) y la estimación de rendimiento es del 50%”, confirmó el grave escenario, hablando sobre la cosecha de maíz en el Chaco, el propio Ministerio de Agricultura, que tiene pendiente la declaración de la emergencia agropecuaria en esa provincia, una de las más afectadas. Es lo que reclamó el viernes el titular de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati, desde la localidad de Charata.

Según un relevamiento realizado por esa entidad, el sudoeste chaqueño, el Chaco santiagueño y el norte de Salta son algunas de las zonas más castigadas porque registraron el verano más seco en 70 años. Como ejemplo, en Avia Terai, centro agrícola chaqueño, cayeron sólo 20 milímetros desde enero pasado, contra un promedio histórico de 300 milímetros. “La zona está en situación de desastre y en muchos casos ni siquiera justifica la cosecha”, dijo Biolcati.

Una entidad técnica, AACREA, señaló que la zona afectada comprende porciones amplias de Tucumán, Salta, Catamarca, Jujuy, Santiago y Chaco, que en total aportan 6,7 millones de toneladas de soja ( 13% del total nacional ) y 3 millones de maíz (11%). Como se verá, al daño será acotado para el país. Pero en cada zona la sequía escribe miles de historias.

“Los agricultores no tendrán nuevos ingresos hasta 2013”, explicó AACREA. “Con retenciones del 35% y fletes que se llevan del 30 al 60% del ingreso según el grano, los productores enfrentarán quebrantos”, agregó Biolcati.