Suspenden a Bunge por triangular exportaciones
La AFIP volvió a suspender a la cerealera Bunge Argentina del Registro de Operadores de Granos al detectar que la firma realizó triangulaciones nocivas de exportaciones, lo que habrÃa permitido evadir más de $ 435 millones en impuestos, en los años 2006 y 2007.
Asà lo informó ayer el organismo recaudador que dirige Ricardo Echegaray a través de un comunicado, en el que sostuvo que la Justicia embargó los bienes de la multinacional por $ 250 millones para resguardar la acreencia fiscal pretendida por las autoridades impositivas.
Según se indicó, inspectores de la AFIP pudieron descubrir que en esos años la multinacional habÃa valuado sus operaciones de exportación a precio pactado con el intermediario internacional, ubicado en Uruguay, en lugar de utilizar el valor de cotización en el mercado transparente del dÃa de la carga de la mercaderÃa.
La cerealera ya habÃa sido suspendida por la AFIP en marzo de 2011 tras descubrir la impugnación de créditos fiscales proveniente de operaciones con proveedores ficticios que, en aquel momento, implicaron una evasión de $ 16 millones.
En esta oportunidad, la AFIP señaló que las operaciones de triangulación nociva se producen cuando el exportador argentino envÃa el cereal o cualquier otro producto directamente al comprador en el extranjero, pero la facturación la realiza de la Argentina a un intermediario que se encuentra en un tercer paÃs en este caso Uruguay y luego este intermediario factura la venta al comprador en el extranjero.
Según las autoridades impositivas, dichas operaciones son lÃcitas en la medida en que el intermediario sea un sujeto con sustancia económica y no sean una mera pantalla utilizada para que la renta no se declare en el paÃs. Se indicó además que luego de constatar las sospechas de evasión y a fin de resguardar parte de la acreencia fiscal, la Justicia federal autorizó un embargo preventivo y la inhibición general de bienes por $ 250 millones.
Para disponer esta medida, la AFIP indicó que de acuerdo a la resolución general 2300, de dicho organismo, la no conformación de ajuste de fiscalización motiva la exclusión de la cerealera del correspondiente Registro Fiscal de Operadores de Granos. Ello implica para la empresa exportadora el pago total de la retención del IVA y del Impuesto a las Ganancias en cada operación de venta, hecho que limita el otorgamiento de Cartas de Porte, necesarias para el transporte terrestre de cereales.