Abrirán un nuevo cupo para que se exporte más maÃz
Moreno lo anunciará hoy a operadores del sector; serÃa por 3 millones de toneladas.
El Gobierno anunciará hoy la apertura de un nuevo saldo exportable para la actual cosecha de maÃz.
Anoche, diversas fuentes del sector estimaban que se podrÃa llegar a comunicar la habilitación de poco más de 3 millones de toneladas del cereal. De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondarÃa los US$ 750 millones.
Según la Asociación de MaÃz y Sorgo Argentino (Maizar), el paÃs tiene producción como para permitirse un volumen todavÃa mayor: 7 millones de toneladas. Para MartÃn FraguÃo, director ejecutivo de la entidad, si se suma la cosecha esperada (21 millones de toneladas) al remanente de cereal del ciclo anterior (casi 2 millones), la producción disponible alcanzarÃa los 23 millones de toneladas. Descontando que el Gobierno quiere que 8 millones de toneladas queden en el mercado interno, con 7 millones del nuevo saldo exportable, más otros 7,5 millones ya autorizados, la Argentina podrÃa colocar en el exterior unos 15 millones de toneladas.
Sin embargo, quien comunicará el volumen que finalmente se dejará exportar será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El funcionario citó a las 17 a su despacho a los integrantes de la Mesa del MaÃz, donde participan, entre otros sectores, los exportadores de granos. Allà hoy debutará la nueva cámara de exportadores cercana al Gobierno, creada por un hombre estrechamente vinculado con Moreno: Ider Peretti.
Antes de autorizar el nuevo saldo, Moreno se fijará cuántas toneladas declararon hasta el 31 de marzo pasado los productores, acopios y cooperativas en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), que es manejada por funcionarios de su área.
En el sector hasta ayer era un misterio cuántas toneladas efectivamente se habÃan declarado. Es más, algunas fuentes señalaban que no hubo mucho interés de los productores en informar, en un año en que, además, el maÃz se vio golpeado por la sequÃa. Según trascendió, ni siquiera el Ministerio de Agricultura de la Nación tenÃa hasta anoche un conocimiento del número exacto informado por los productores. Moreno y Norberto Yauhar, el jefe de la cartera de Agricultura, mantienen una interna por el control comercial. En noviembre pasado, por ejemplo, cuando Comercio Interior se resistÃa a conceder un saldo exportable de trigo argumentando que no habÃa declaraciones suficientes, Agricultura pidió que por correo electrónico los productores informaran su existencia de mercaderÃa.
El ojo de Moreno
"Veremos qué dice ahora Moreno, ya que antes de exportar él siempre quiere ver cuál es el número que da como declarado", dijo un exportador que asistirá al encuentro. "De todos modos, pensamos que la cifra podrÃa estar cerca de 3,5 millones de toneladas", agregó.
A la par del nuevo cupo de exportación, también se anunciarÃa que unos 8 millones de toneladas deberán quedar para abastecer el mercado interno. Por otra parte, los exportadores dan por hecho que para la distribución del cupo de venta al exterior se seguirán las lÃneas generales de un esquema que se viene aplicando en trigo: esto es, darles los permisos de embarque, conocidos como ROE, a quienes ya tienen comprada la mercaderÃa.
En este contexto, hay dudas sobre el impacto que podrá haber en el mercado por la medida. Hasta el 11 de abril, los exportadores tenÃan adquiridos 10,9 millones de toneladas, por encima de los 7,5 millones de toneladas autorizadas a embarcar hasta el momento.
"Teóricamente ya tienen maÃz comprado y no tendrÃa un efecto (sobre los precios)", evaluó Javier Buján, de Kimei Cereales.