Desde la Confederación de Sociedades Rurales de Chubut recomiendan tomar medidas para la recomposición de las majadas por la sequÃa y las cenizas
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Chubut, adherida a CRA, a partir de la situación climática imperante recomiendan a los productores tomar medidas de manejo productivo para la recomposición de las majadas en vista a los próximos servicios.
Según un relevamiento por la EEE Chubut del INTA por el monitoreo realizado con imágenes satelitales muestra que pese a las lluvias caÃdas en primavera, en algunos lugares de la provincia se mantiene una baja producción de forraje lo cual se agrava en los sectores que son afectados por la presencia de ceniza. De acuerdo a los pronósticos de mediano plazo no se esperaran lluvias que reviertan la situación en los próximos meses, sobre todo teniendo en cuenta que el verano, aún en perÃodos normales, es la estación más seca del año.
Con este escenario climático es necesario tomar medidas que permitan recomponer las majadas. Estas deben posibilitar que las ovejas lleguen en buenas condiciones al próximo servicio, y por ello las decisiones que se tomen en relación al manejo del destete son de fundamental importancia
1– Recuerde que retrasar el destete no mejora al cordero y perjudica a la oveja. Un cordero de tres meses de vida puede independizarse de su madre sin afectar su crecimiento. Por ello, evalúe el destete temprano y manejos diferenciales para los animales en deficiente estado corporal.
2- Identifique y refugue los animales viejos o de baja producción. Conservar ovejas viejas es “mal negocio” pues consumen el alimento de animales productivos haciendo más difÃcil su recuperación.
3– Determine la condición corporal de las ovejas con buena dentadura que queden en el campo y separe aquellas con valores inferiores a 1,5 ó 2 para manejarlas diferencialmente con suplementación si pretende que lleguen en buen estado al próximo servicio.
4- Las corderas de destete son fundamentales para la reposición, en especial luego de años de bajas o nulas señaladas. AsÃgneles un cuadro con buena disponibilidad de forraje y agua o evalúe la posibilidad de suplementarlas.
5– En el destete enseñe a corderos y corderas a comer alimento (fardos, pellets, concentrados, etc.) que usted pueda utilizar más adelante en momentos crÃticos. Los ovinos conservan en la memoria la experiencia previa de alimentación.
6– Identifique corderos cola de parición y evalué un manejo diferencial (suplementar o pastorear un mallÃn o cuadro en buen estado) para garantizar su supervivencia en el verano y próximo invierno.
7- Tenga en cuenta que si planea realizar la suplementación de los carneros, debe comenzar al menos 50 dÃas antes del servicio, ya que si el perÃodo es menor no tendrá efecto positivo en su capacidad reproductiva.