Preocupación por los fletes y el combustible
En el plenario sobre economÃas regionales, productores expresaron su preocupación por el incremento en las tarifas y por los sobreprecios.
Un centenar de dirigentes del sector productivo nacional, representantes de 22 provincias y 57 entidades del agro, se reunieron en el marco del Plenario Nacional de EconomÃas Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Uno de los reclamos más generalizado fueron los fletes y los combustibles, ambas problemáticas repercuten negativamente en la rentabilidad y en la competitividad del sector primario.
El encuentro se realizó en la sede de la CAME donde participaron el Ing. Luis Basterra, diputado nacional y presidente de la comisión de Agricultura; Ing. Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar; Osvaldo Cornide, presidente de la CAME y Raúl RobÃn, presidente de EconomÃas Regionales de la CAME.
Los productores de diferentes regiones del paÃs, expusieron las problemáticas que los aquejan, donde plantearon las alternativas de cambio y reclamaron poder conocer las opciones estratégicas para la mejora de la competitividad del sector agropecuario.
Con respecto a el alza en la tarifa de los fletes aseguraron que “pone en peligro la existencia de producciones extra- pampeanas”.
A modo de ejemplo, dirigentes de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA detallaron que los costos que deben afrontar a partir de la Resolución General N° 3292 (AFIP), “Mientras que el flete al Puerto de Rosario por tonelada es de $495 y los costos de producción por hectárea son de $2.113, el valor pizarra de la soja por tonelada es de $1.497, es decir que los productores primarios del NOA están trabajando a pérdida”.
Como alternativa, para una disminución notable de los costos de traslado, proponen la activación de Puertos Secos o Zonas Primarias Aduaneras, terminales intermodales que manipulan tráficos portuarios en zonas del interior del paÃs.
Por su parte, Raúl RobÃn, presidente de EconomÃas Regionales de la CAME, afirmó que “deberÃa establecerse un valor único a nivel nacional. Por este insumo, vital para el desarrollo de las EconomÃas Regionales y de todo el aparato productivo, los consumidores del interior del paÃs pagan entre un 25% y un 30% más de lo que se abona en Buenos Aires. La existencia de oligopolios en materia de energÃa ha permitido estas concesiones, debilitando la rentabilidad de los productores agropecuarios y provocando asimetrÃas en la estructura de costos entre regiones”.
Por último, los dirigentes agropecuarios manifestaron su preocupación por el desabastecimiento de combustible que actualmente afecta, sobre todo, al interior del paÃs.