Turismo rural: cuatro propuestas para las vacaciones de invierno
Productos regionales, artesanÃas, gastronomÃa local y fiestas regionales son algunas de las actividades que ofrecen los emprendimientos de grupos de ecoturismo en Chaco, Huellas de San Francisco en Santiago del Estero, Runamayu en La Rioja y Valle Verde en RÃo Negro.
A dÃas de que comiencen las vacaciones de invierno, se destacan cuatro propuestas dentro de un abanico de opciones: ecoturismo en Chaco, Huellas de San Francisco en Santiago del Estero, Runamayu en La Rioja y Valle Verde en RÃo Negro.
La biodiversidad de Chaco impulsó a los emprendedores de la región a conformar el proyecto de "Ecoturismo Chaco- Experiencia Natural" y posicionarse como "marca" a escala nacional. La experiencia se ubica en las localidades de Margarita Belén, Colonia BenÃtez y Resistencia.
Entre las diversas actividades que llevan a cabo, recomiendan senderismo en la Reserva Natural Los Chaguares, avistamiento de flora y fauna, paseos náuticos, visita a la Reserva Natural San Rafael con cabalgatas, kayakismo y circuitos con guÃa baqueano.
Además, se puede realizar turismo aventura en camionetas 4×4, visitar la granja educativa y contar con alojamiento, todo pensado desde la perspectiva de la conservación y preservación del ambiente.
Por su parte, la experiencia Huella de San Francisco nace en el departamento RÃo Hondo, en los parajes de Pozo del Arbolito, Acos, Pozo de la Orilla, Villa RÃo Hondo, Las Tinajas y El Brete. La propuesta consiste en un circuito turÃstico a 65 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero.
Los emprendimientos familiares ofrecen una amplia gama de actividades como producción caprina, elaboración de comestibles, artesanÃas, producción de plantines, avistaje de flora y fauna, recorrido por senderos interpretativos, huertas orgánicas y quintas frutales.
Asimismo, se pueden visitar los corrales y animales de granja, a lo que se suma la oferta de alojamientos familiares. Esta propuesta turÃstica comunitaria, cultural y natural se complementa con el termalismo, principal atractivo de la ciudad de Las Termas de RÃo Hondo.
En la provincia de La Rioja, especÃficamente en Banda Florida, se ubica la cooperativa RUNAMAYU que cuenta con un circuito turÃstico que ofrece productos y servicios que le agregan la belleza del paisaje al valor de lo autóctono: paseos en sulky, cuatriciclos, caminatas guiadas y un mercado de productos regionales y artesanÃas. La experiencia se ubica a unos 275 kilómetros de la capital provincial y a tres de Villa Unión.
En tanto, el grupo Valle Verde está integrado por siete familias de la localidad de General Conesa que organizan una serie de actividades complementarias a su actividad principal (agricultura o ganaderÃa). De esta manera, le brindan al turista la posibilidad de visitar emprendimientos y desarrollar tareas propias de la región.
Esta experiencia ofrece recorridos por todo el valle productivo como por las costas del rÃo, islas y lagunas, además del avistamiento de flora y fauna autóctona. También se pueden conocer emprendimientos de gÃrgolas, plantas y flores ornamentales, granjas frutihortÃcolas, productos regionales, gastronomÃa y cerveza artesanal.
En Google Maps están disponibles todas las experiencias de Turismo Rural impulsadas por el INTA.
Turismo y extensión: una estrategia para el desarrollo
Se trata de una estrategia para el desarrollo económico y social de la comunidad que permite que aquellos productores que lograron organizarse, mediante redes productivas y de servicios, difundan circuitos turÃsticos como estructura económica que favorece el arraigo familiar y la difusión de la cultura nacional. Asimismo, ayuda a ampliar los ingresos de las familias involucradas, complementarios a los de la agricultura familiar.
Existen experiencias de turismo rural, desde Tierra del Fuego hasta La Quiaca. Por eso, el INTA, gracias a su territorialidad, puede brindar asesoramiento técnico para acompañar el proceso de cada comunidad, en el marco del cuidado del medio ambiente y el respeto por el patrimonio y cultura de cada lugar.