Más exportaciones de maÃz, sin impacto en los precios
Con un saldo de 13,15 millones de toneladas, la exportación ya compró 12,3 millones. Con este nivel de provisión, es difÃcil esperar una mayor demanda en las próximas semanas.
Una nueva semana en el mercado agrÃcola transcurrió con cambios mayormente negativos en los precios externos. Los futuros en Chicago mostrando bajas por tomas de ganancias y mejores condiciones climáticas en las regiones productoras que permiten un buen avance de las siembras del maÃz estadounidense.
El reporte semanal sobre el avance de las actividades en los campos señala que el 17 por ciento del cultivo está implantado, dentro de las expectativas del mercado, pero muy por arriba del cinco por ciento del año pasado, para la misma fecha, y del promedio de los últimos cinco años.
Con estos datos, las perspectivas para el cereal son alentadoras pero limitarÃan los precios externos que podrÃa impactar localmente, aun cuando la operatoria en las últimas semanas está deprimida.
La posibilidad de que vuelva activarse el mercado de maÃz surgió esta semana a partir del anuncio del Gobierno de la apertura de un nuevo cupo de exportación.
El miércoles, luego del cierre del mercado, se realizó una reunión en la cual el ministro de Agricultura y el secretario de Comercio autorizaron la exportación de tres millones de toneladas de maÃz de la campaña 2011/12 que se suman a las 7,5 millones de toneladas habilitadas el año pasado.
De esta forma, el cereal tendrÃa un cupo acumulado de exportación de 10,5 millones de toneladas frente a un remanente exportable de 13,15 millones de toneladas (dato obtenido del balance de oferta y demanda de los principales cultivos que mensualmente publica Agricultura).
Del volumen de apertura se estima que el sector exportador ya tiene compradas 12,3 millones de toneladas, cifra que se forma a partir de las 10,9 millones de toneladas de compras de la campaña 2011/12 informadas semanalmente al 11/04 y el remanente neto de la campaña anterior estimado en 1,4 millón de toneladas.
No mueve la aguja. Con una posición neta comprada del sector exportador en el mercado de maÃz, es difÃcil esperar una mayor actividad de la demanda en las próximas semanas.
Las compras que realizaron en el último mes muestra que se activaron a partir de la necesidad de tener que declararlas, para efectivamente obtener los ROE que se otorguen con esta nueva apertura. En los próximos dÃas se conocerá quienes fueron los beneficiados.
Mientras tanto, los productores que aún tienen el grano deben estar atentos a la necesidad que pueda mostrar algún exportador al ingresar activamente al mercado y a la proximidad de una nueva apertura de exportaciones que podrÃa producirse en junio. En la reunión con el Gobierno se acordó una cita para el 29 de junio donde ya se habilitarÃa el total del saldo exportable, a partir de las declaraciones de existencia que faltan realizar hasta esa fecha cuando ya se estima finalizada la cosecha.
La recolección del grano en el paÃs alcanza ya el 40 por ciento con resultados que continúan siendo desalentadores y expectativas de nuevos ajustes a la baja en las próximas semanas. De la reunión sobre el maÃz se desprende una producción estimada más cercana a los 20 millones de toneladas que de los 21,2 millones informados en el reporte mensual de marzo.
No nos olvidamos de la soja, que continúa con firmeza en los valores, debido al contexto externo y a la menor cosecha local. Esta semana el precio disponible llegó a 1.520 pesos la tonelada y hasta los 350 dólares con entrega en mayo.