El clima ya le juega una mala pasada al campo y a la economÃa
Granizo y sequÃa se combinaron y ya golpean al trigo. La Bolsa de Rosario recortó en 2 millones de toneladas su estimación de producción. Son u$s 464 millones menos. Preocupa el maÃz. La soja puede sumar área.
La "revancha del trigo", esa a la que productores, analistas y hasta el Gobierno entusiasma como el puntapié inicial de la recuperación agraria y principal motor de la economÃa 2019, encontró ya un gran escollo en las condiciones climáticas.
Cambios bruscos de temperatura, granizo en parte de los campos en los que el trigo crece, y sequÃa en otros sectores del área productiva dispararon todos los alertas.
Ante el nuevo golpe climático, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) acaba de difundir su primera estimación de producción triguera: 19 millones de toneladas.
Son 2 millones menos, o 10%, a la proyección que la entidad santafesina habÃa realizado apenas hace 2 meses.
A valores FOB actuales, esa disminución implica u$s 464 millones menos que generará el cultivo, que desde principios de septiembre y -cuando estaba todo sembrado- está alcanzado por retenciones de $ 4 por dólar exportado.
El cereal, que empieza a cosecharse hacia fines de noviembre cubre un récord de 6,32 millones de hectáreas, y con "la inversión más grande que se haya hecho en fertilización", soporta hoy un clima inusual en distintas regiones productivas.
"Septiembre y los primeros 10 dÃas de octubre han vuelto a subrayar el patrón seco que domina en gran parte del oeste y centro de la región pampeana", planteó el último reporte de la BCR. Esa situación deja un recorte productivo. La entidad rosarina sostiene que "las pérdidas por los lotes que empiezan a dejarse de lado por la falta de agua y el efecto de las bajas temperaturas que se registraron la semana pasada, junto a los que se estiman alcanzados en forma total o parcial por granizo ya suman 190.000 hectáreas".
La provincia de Buenos Aires ha tenido el clima más benévolo en el fin del invierno e inicio de la primavera, con lo que en promedio se esperan rendimientos superiores a 37 quintales por hectárea. Si las condiciones se mantienen, la producción bonaerense de trigo podrÃa apuntalar el total nacional, con un aporte de al menos 9,5 millones de toneladas del cereal.
Esa situación contrasta fuerte con lo que sucede en Córdoba: la falta de lluvias se agudizó (y en varios lugares ya generó incendios) por lo que el rendimiento medio provincial llegarÃa solo a 27,5 quintales por hectárea contra los más de 34 qq/ha que se auguraban.
Santa Fe, continua la BCR, también está complicada por la falta de agua, por lo que lograrÃa 30,7 qq/ha contra una media esperada de 35 qq/ha.
En tanto, en las zonas productivas de Chaco y Santiago del Estero, la sequÃa también se profundizó y, a poco de comenzar la cosecha de los primeros trigos, "se esperan resultados por debajo de los rindes normales de la zona".
MaÃz en veremos
El maÃz, ya castigado en la anterior campaña por la sequÃa q diezmó la producción gruesa, también querÃa en este ciclo su revancha. Pero de momento reina la incertidumbre.
Golpeado por la restauración de retenciones, la siembra del cereal -que año tras año le pelea espacios a la soja- esta 6 puntos atrasada contra el promedio de los últimos 5 años, avisó la BCR.
Solo se cubrió con maÃz 1,21 millón de hectáreas, 18,3% de las 6,6 millones de hectáreas que se prevén para el cereal.
"La falta de agua pone en dudas la concreción final de este guarismo. Muchos lotes podrÃan terminar pasando a soja, en vez de hacerse con maÃz en diciembre", alertó la BCR en su reporte.
¿Soja ganadora?
Ante este panorama, la entidad rosarina planteó que la soja, cuya siembra arranca en unos dÃas, puede recuperar más área por los problemas que afectan al maÃz.
"La soja 2018/19 podrÃa seguir sumando lotes que se bajen del maÃz de primera. Por ahora se mantiene en 17,9 millones de hectáreas y una proyección de producción sojera de 50 millones de toneladas , pero hay muchas probabilidades de que esto cambie en el corto plazo y se ajuste al alza", completó la Bolsa rosarina.