Cultivos de cobertura para evitar las malezas
Los técnicos del INTA Pergamino, Horacio Acciaresi y Victoria Buratovich, explican de qué se tratan los cultivos de cobertura y qué beneficios traen.
Desde el INTA Pergamino, el tĂ©cnico Horacio Acciaresi marca una problemática transversal a muchas regiones del paĂs y que se ha dado fuertemente en los Ăşltimos diez años, como la resistencia simple y mĂşltiple de las malezas a herbicidas.
A partir de esa problemática que ya está instalada en la zona donde trabaja, y que muestra alta intensidad allĂ -explica-, es que se vuelve necesario empezar a abordar nuevas lĂneas de pensamiento y de trabajo para solucionarlo e ir más allá del control quĂmico de una maleza.
A su turno, la Ingeniera AgrĂłnoma Victoria Buratovich advierte que lo que hacen en esa estaciĂłn del INTA es sembrar los cultivos de cobertura entre dos cultivos de cosecha. Lo hacen en el momento en que normalmente se encontrarĂa el barbecho quĂmico, y esto serĂa su reemplazo, aunque son cultivos que no son pastoreados, ni incorporados ni cosechados.
Estos permiten que durante su ciclo de crecimiento, asà como una vez que son secados y sus residuos se dejan en superficie, puedan competir con las malezas, ya sea por recursos aéreos como la radiación solar, o subterráneos, como el agua o los nutrientes.