Argentina abrió otro mercado y venderá embriones equinos a Kenia
El país africano aceptó el certificado para la exportación de embriones equinos argentinos. Para ello, reconocieron los centros de inseminación aprobados por Senasa.
Desde hace diez años, la Argentina mantiene un superávit comercial en su relación con Kenia, sustentado principalmente en los envíos agroindustriales que concentran el 98,82% de los envíos.
Nuestro país exportó 426.320 toneladas de productos agropecuarios por un monto total de 83 millones de dólares hacia ese destino, donde el trigo acaparó el 90% de los envíos, mientras que el 10% restante se repartió entre maní, maíz, vino y té.
La importancia de Kenia reside en que es la quinta economía más grande en el África Subsahariana y la mayor en el procesamiento industrial. Como la producción tradicional de té, café, flores y frutas tropicales cae en crisis por sequía recurrente deben importar alimentos, y en esas circunstancias Argentina realiza exportaciones de cereales.
La posibilidad de acceder a ese mercado con genética equina abre un nuevo perfil exportador con gran potencial en el desarrollo futuro de intercambio sectorial, advierten desde la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere, quien destacó que esto ratifica el rol de Argentina como un proveedor confiable de alimentos, de conocimiento, innovación y desarrollo agroindustrial".