Actualidad
ECONOMÍAS REGIONALES

Peras y manzanas argentinas volverán al mercado brasileño

Argentina y Brasil llegaron a un acuerdo para que el país vecino levante la suspensión a la importación de manzanas y peras producidas en el Alto Valle, dispuesta tras la detección de una plaga denominada carpocapsa en algunos cargamentos de febrero pasado.

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se comprometieron con sus pares brasileños a "agudizar" para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambos frutos.

Se entiende que desde el lunes próximo los exportadores estarán habilitados para volver a comercializar las frutas, luego de la publicación de la norma en el Boletín Oficial de Brasil.

"En el acuerdo, que nos permite volver al estatus anterior, fueron aceptadas las propuestas de la Argentina que consisten en agudizar para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas" afirmó el presidente del Senasa, Ricardo Negri.

Fuentes del Gobierno adelantaron que no sólo habrá un control más exhaustivo sino que se sancionara a las empaquetadoras y exportadoras responsables de llevar la carpocapsa hasta Brasil. Además investigaran los cambios constantes de razón social cuando se cae un embarque.

Desde el sector privado también mostraron su enojo: "no se entiende la falta de desconocimiento del mercado brasileño; se trata de empresas no tradicionales, las cuales buscaron hacer su negocio sin importar lo que suceda".

La Argentina exporta a Brasil anualmente alrededor de 120.000 toneladas de frutas del Alto Valle, de las que 90.000 son peras y 30.000 manzanas. La actividad de la fruta da trabajo a unas 50.000 personas en Río Negro y Neuquén. En ese sentido Negri señaló que "se va a necesitar de todos los actores de la cadena para seguir generando confianza en los mercados internacionales a pesar de esta crisis puntual".