Más de 3,6 millones de hectáreas se dedican a la producción ecológica en Argentina
La superficie orgánica cosechada aumentó un 5% con respecto al año anterior, donde se destacan los cultivos industriales y los cereales y oleaginosas con un crecimiento del 12%
El "Informe sobre la Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante el año 2018" describe cómo la producción orgánica se desarrolla en todas las provincias argentinas, con un gran crecimiento en colmenas bajo seguimiento con un aumento del 75%, respecto del año 2017.
Este sistema productivo abarca producciones como cereales, frutas, cultivos industriales, hortalizas, legumbres, aromáticas y ganaderÃa ovina, bovina, apicultura, avicultura, caprinos y camélidos, cuyas principales exportaciones son encabezadas por la pera, trigo, azúcar de caña, manzana, soja, sidra, vino, puré de pera, puré de manzana y arroz.
El principal destino es la exportación a los Estados Unidos y la Unión Europea; sin embargo, se observa un crecimiento del 60% a otros destinos, entre los que se destacan Canadá, Ecuador y Perú.