Precios: La relación soja-maÃz favorece al cereal
Históricamente, la cotización internacional de la soja duplicaba a la del maÃz. En los últimos meses, esa relación se redujo.
La decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) de achicar su perspectiva de cosecha y stock de maÃz en ese paÃs le dio más impulso a la recuperación de precios que venÃa mostrando el cereal.
Este miércoles, la tendencia continúa: la posición julio en el mercado de Chicago se ubica bordeando los 169 dólares por tonelada, 50 centavos o 0,29 más que el cierre del martes, cuando este grano repuntó más de cinco dólares tras el reporte del Usda.
De esta manera, con una soja que cotiza a 316,5 dólares también a julio, el precio de la oleaginosa supera en 1,87 veces el del cereal, una relación que está por debajo del promedio histórico. En los últimos años, la soja siempre ha más que duplicado al maÃz.
En un informe que elaboró tras conocerse el informe del Usda, el analista del mercado de granos, Iván Barbero, hizo referencia a esta tendencia.
"El panorama actual muestra claramente la escasez relativa del maÃz en EE.UU., toda vez que la relación soja noviembre/maÃz diciembre en Chicago ha caÃdo a niveles de 2, algo que para esta época solamente hemos presenciado en 2008 y 2011", resaltó Barbero.
Y añadió: "Existe margen para que esta relación siga contrayéndose por la notable diferencia en los fundamentals de ambos cultivos".
Del mismo modo, el economista Juan Manuel Garzón, del Ieral de Fundación Mediterránea, elaboró un cuadro en el que muestra que la relación soja-maÃz está en su nivel más bajo desde principios de 2013.
En este caso, la estimación está realizada en base a los valores FOB del Golfo de México, que para Garzón constituye una referencia internacional mejor para Argentina que Chicago.