Misiones: Las heladas de la última ola polar fueron las más fuertes en 20 años
El intenso frÃo desatado durante las primeras semanas de julio en la provincia provocó la aparición de heladas que cubrieron de blanco la tierra colorada.
El intenso frÃo desatado durante las primeras semanas de julio en la provincia provocó la aparición de heladas que cubrieron de blanco la tierra colorada. Misiones registró frÃo al punto de la congelación en todo el territorio provincial. Es la primera vez después de 20 años que heló de manera intensa en todo Misiones.
Las escarchas de rocÃo provocaron pérdidas para los productores de la región. Si bien en algunas plantas las heladas y la acumulación de frÃo son necesarias, la mayorÃa de los vegetales verdes y frutas tropicales son sensibles al fenómeno. En consecuencia, muchos agricultores perdieron gran parte de sus cultivos.
En el interior de la provincia suele helar todos los años en forma moderada y leve. Mientras, en Posadas, el fenómeno se presenta débilmente. Sin embargo, este invierno, después de mucho tiempo, se registraron heladas fuertes en todo el territorio provincial. "Heló tanto en la capital misionera como en el interior de Misiones", constató Favio Cabello, director de la Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales (Opad), en exclusiva con El Territorio.
La madrugada y mañana del sábado 6 de julio fue la jornada registrada como la más frÃa en lo que va del 2019, con temperaturas bajo cero en casi toda la provincia.
Pese a lo inesperado que puede resultar el frÃo en la zona litoraleña debido a que para este año las investigaciones anuncian un invierno benévolo con escasos dÃas de frÃo, Cabello aseguró: "Este tipo de frÃo es normal en la provincia. Las bajas temperaturas de las últimas semanas serÃan un paréntesis, porque junio, por ejemplo, presentó 4 grados centÃgrados por encima de lo normal establecido en invierno, es decir, salvo la ola polar de esa semana, hubo más calor que en épocas anteriores. Para la segunda mitad de la estación se esperan muy pocos dÃas de frÃo intenso".
A los datos proporcionados por la Opad se suman los datos obtenidos por el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (Inta) en su Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul.
"Al igual que todos los años, registramos la temperatura de la tierra para conocer a cuántos grados se hallan los cultivos en épocas de frÃo. En este invierno llegamos a constatar 5,3 grados bajo cero en la intemperie 5 centÃmetros bajo tierra. Asimismo, en el abrigo meteorológico (que cumple con la función de invernadero) constatamos 1,2 grados bajo cero a 5 centÃmetros de la tierra", expresó José Olinuk, técnico agrometeorológico.
Productores perjudicados
En las ferias francas se puede observar los estragos del frÃo. La mayorÃa de los agricultores coinciden en la escasez de vegetales de hoja y algunas frutas.
Productores de Gobernador Roca, Andrade, Cerro Azul, Apóstoles y otros tantos municipios se acercan a Posadas todos los fines de semana para comercializar sus producciones. Pero el frÃo que afectó fuertemente a las cosechas produjo escasez de muchos productos.
Los trabajadores de la tierra aseguran que los vegetales más dañados son: cebollita de verdeo, perejil, acelga, lechuga, morrón y zapallitos. En tanto, las plantaciones de tomates, bananas y mandioca también se vieron fuertemente perjudicadas, quedando las hojas y tallos quemados.
En Montecarlo, los productores que trabajan en la feria franca del municipio perdieron la mayorÃa de sus producciones.
Uno de los agricultores dialogó con este medio y lamentó la pérdida de sus plantaciones de bananas, zapallitos tronco y casi la totalidad de verduras de hojas verdes. "Perdà mucho con las heladas: rúcula, acelga, tomates, morrones. Fueron heladas muy fuertes a comparación de otros años", manifestó.
En San Pedro, como en otros tantos municipios, los productores también padecieron cuantiosas pérdidas a causa de las heladas.
Las plantaciones fueron fuertemente perjudicadas por la congelación del rocÃo. En las chacras fue posible observar las plantas negras y el pasto amarillo, incluso quemó los cultivos bajo cubierta o invernáculo. La baja en verduras de hoja se notó en la feria de productos naturales del municipio en la que, dos veces por semana, más de 15 familias comercializan sus producciones.
Uno de los colonos que se quedó sin verduras reside en kilómetro 1.050, sobre ruta nacional 14. Sobre el fenómeno, Gerónimo Montero indicó: "En mi caso, aquellas verduras como cebollita, lechuga, tomate, plantadas bajo invernadero, fueron aplastadas por la helada. Y en casos como estos, toda la plantación representa pérdidas, desde la semilla hasta el producto final".
"Hace mucho no veÃamos una helada tan fuerte como la de este año", añadió y señaló que por el frÃo también sufrió la muerte de unos diez pollitos que criaba.
Por otro lado, en el caso de los productores ganaderos, buscan mejorar la pastura bajo cubierta y apostar a la preparación de silos con anterioridad para evitar que los animales pierdan peso por la falta de pasturas.