AgroNoticias
En Mar del Plata

Se levantó el paro pesquero

El Gobierno se comprometió a reconocer la jubilación de 240 operarios.

MAR DEL PLATA (De nuestro corresponsal).- El puerto comenzó a recuperar su operatoria normal desde ayer, luego de que unos 600 estibadores alcanzaran un principio de acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación y levantaran el paro que durante once días impidió la carga y descarga de mercaderías, medida que provocó pérdidas millonarias por la descomposición de miles de toneladas de pescado que estaban a bordo de los buques.

La reunión entre la dirigencia del Sindicato Unidos de Portuarios Argentinos (SUPA) y el Ministerio se desarrolló durante el fin de semana y concluyó con la firma de un acta en la que la administración pública se compromete a revisar en los próximos 90 días la situación de 240 operarios que desde hace más de tres años reclaman que se les reconozca el beneficio jubilatorio, trámite que nunca avanzó por falta de documentación o aportes patronales.

"Cuando transcurra este plazo, nos reuniremos a la espera de tener la jubilación para todos los compañeros en condiciones de acceder al beneficio", dijo Juan Carlos Ferreyra, jefe del SUPA local.

La medida de fuerza había ingresado en un callejón sin salida, ya que no asomaba en el horizonte ninguna propuesta concreta como para conformar a los manifestantes.

Las cámaras empresarias del sector pesquero se habían manifestado en conjunto para advertir las graves consecuencias derivadas de este paro. El perjuicio económico rondaría los US$ 4 millones y se estima que las industrias procesadoras de pescado necesitarán más de dos semanas para contar con suficiente materia prima, lo que significará también una merma en los ingresos.

Anteanoche, tras la aprobación del acuerdo por parte de la asamblea de operarios de la estiba, se reanudó la tarea de descarga de pescado almacenado en las bodegas de los buques. Buena cantidad de esa mercadería fue enviada a las plantas y otra, por el tiempo transcurrido y por estar a bordo de embarcaciones con poca capacidad de frío, sólo podrá ser utilizada para la elaboración de harina.

Este paro de los estibadores ha sido uno de los más duros para el puerto local, tanto por su extensión como por sus consecuencias.