El alto precio de la soja, opacado por importaciones de combustibles
Subió la cotización del petróleo y se necesitan más divisas.
Las importaciones de combustible y la sequÃa opacan los altos precios de la soja, sostuvo ayer el informe de la consultora Ecolatina. De acuerdo con su razonamiento, en el primer trimestre los precios de las materias primas crecieron 9,2% en promedio con relación a diciembre. Las commodities energéticas, especialmente el petróleo, subieron incluso más.
Aquà sus conclusiones: La soja alcanzó US$ 552 por tonelada a fines de abril, el máximo valor desde el derrumbe de fines de 2008. Esto es indudablemente una buena noticia para la Argentina, dada la elevada participación de la oleaginosa y sus subproductos dentro de las exportaciones totales (24%).
Sin embargo, la suba internacional del precio de la soja sólo servirÃa para compensar parte de la caÃda en la cosecha local, que se estima entre 12% según cifras oficiales, y 18% según proyecciones privadas. Además, el “plus” deberá destinarse a financiar la suba de precios energéticos, ya que como el paÃs importa más de lo que exporta de estos bienes, la suba de precios de la energÃa impacta negativamente en el saldo comercial.
En 2011 la suba de la cotización de la soja aportó US$ 3.500 millones, mientras que el alza de los precios energéticos restó US$ 1.170 millones. En sÃntesis, el actual boom de commodities deberá destinarse a compensar la menor cosecha agrÃcola de esta campaña y a financiar los incrementos de precios e importaciones de los bienes energéticos.