El INTA y su par brasilero estudian cómo impacta la radiación solar en la calidad del grano de soja
Buscan determinar qué efecto tiene la radiación solar interceptada sobre el peso y, la calidad industrial y nutricional de los granos.
En lÃnea con las nuevas demandas de consumidores que prefieren productos con caracterÃsticas más saludables, un equipo de investigadores del INTA-Conicet y Embrapa, institución brasilera, estudia cómo influye el ambiente en la composición nutricional del grano de la soja.
Constanza Carrera, especialista en ecofisiologÃa vegetal del Instituto de FisiologÃa y Recursos Genéticos Vegetales del INTA, explicó que tanto el aceite como la harina de soja contienen compuestos con gran valor nutricional.
"Los ácidos grasos esenciales insaturados (linoleico y linolénico) y los isoflavonoides son compuestos altamente valorados por sus beneficios para la salud y son utilizados por la industria de alimentos funcionales y nutracéuticos", señaló Carrera.
Durante el crecimiento del cultivo, el ambiente tiene una influencia significativa en la expresión de rasgos que contribuyen al peso del grano de soja y determinan su valor industrial y nutricional. En este punto, según Carrera, la radiación solar interceptada es uno de los factores más influyentes y, sin embargo, ha sido poco estudiado, sobretodo en relación a los atributos que definen la calidad quÃmica del grano de soja.
"Nuestra investigación está centrada en cuantificar qué efectos tiene la radiación solar interceptada sobre el peso de granos, la proteÃna, el aceite, los ácidos grasos insaturados y los isoflavonoides. Con esta información podremos contribuir al diseño de prácticas de manejo para mejorar el rendimiento del cultivo y obtener productos con una calidad especÃfica y diferencial", explicó la especialista.
En un ensayo realizado en el campo de la estación experimental del INTA Manfredi en Córdoba, el equipo de trabajo liderado por Carrera determinó que una intensidad de defoliación leve, del 33 % (lo cual representó sólo una reducción del 4 % de la radiación solar interceptada), indistintamente del momento de ocurrencia dentro del llenado de granos, no afectó el peso de granos, el contenido y la concentración de proteÃna y aceite, tampoco los niveles de isoflavonoides.
Sin embargo, la calidad del aceite fue afectada en términos de los principales ácidos grasos que lo componen, disminuyendo la concentración del oleico y aumentando la del linoleico.
"Estos resultados junto con la identificación de la radicación fotosintéticamente activa interceptada podrÃan integrarse para optimizar el manejo del cultivo en ambientes donde pueda verse comprometida la capacidad fotosintética de las hojas (fuente de asimilados) y con ésta la productividad y la calidad final de granos", concluyó la investigadora.