La Sociedad Rural de Mar del Plata festejó su centenario
Acompañaron entre otras autoridades el presidente de CRA, Dardo Chiesa.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, felicitó a la Sociedad Rural de Mar del Plata por estos "cien años de una institución que siempre acompañó con una presencia en Carbap muy importante".
El impulsor de la Mesa de Enlace remarcó la "muy buena interacción" que se forjó entre las distintas entidades agropecuarias desde el conflicto nacional desatado en el campo en 2008.
"En ese entonces se aceitó una muy buena interacción, pero a nivel zonal tenemos hoy una convivencia mucho más grande", remarcó Chiesa y señaló que "siempre hubo concordancia con las otras entidades, y por supuesto con las que están en Mar del Plata".
Sobre el presente y futuro del sector, sostuvo: "Esperamos que nos pongamos todos de acuerdo y sigamos haciendo lo que venÃamos haciendo. El sector agropecuario viene aportando cosechas récord y el dinamismo que tiene el sector no se deberÃa perder".
"Llegó el momento de mirar al sector agropecuario como a una industria" o bien como a "una célula de producción" que "genera un valor agregado tremendo", manifestó.
Chiesa asistió dÃas atrás a la reunión del Consejo Federal del Plan Argentina Contra el Hambre que encabezó el presidente electo, Alberto Fernández. "El paÃs tiene que mirar la posibilidad de integración y el trabajo que podemos generar en el interior", dijo al respecto.
"Ya no puede seguir pasando que los chicos se vayan a las grandes ciudades con la promesa de un trabajo que no encuentran", advirtió e instó a lograr que "el campo, con toda su fuerza, genere mucho trabajo para que no haya hambre ni pobreza en este paÃs tan rico".
El festejo comenzó con la bendición del padre Juan Cruz Mennilli Caldararo, quien acercó el saludo del obispo diocesano Gabriel Mestre, y expresó su deseo de prosperidad a todo el campo argentino.
El ingeniero Esteban Area se encargó además de entregar reconocimientos a ex titulares de la entidad y a los descendientes de los presidentes fallecidos, como asà también de rendir honor y memoria a los impulsores de la institución.
Entre las autoridades presentes, estuvieron el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Sáenz Saralegui; los concejales Alejandro Carrancio (Crear), Marcelo Carrara (Agrupación Atlántica) y Cristina Coria (UCR).
Entre los funcionarios se registraron importantes ausencias. El presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Eduardo Leitao, fue el único integrante del gabinete municipal que se acercó a la celebración.
El intendente Carlos Arroyo estuvo ausente, como también el jefe comunal electo, Guillermo Montenegro, quien habÃa comprometido su asistencia y finalmente avisó que por motivos de agenda no podrÃa participar, como tampoco pudo estar el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo SarquÃs, y su par del gobierno nacional, Luis Etchevehere.
Los inicios
El 6 de noviembre de 1919 se firmó el acta preliminar de constitución de la Sociedad Rural de Mar del Plata, con la presencia de Tomás Vignolo, Manuel González Guerrica y Luis Torricelli, reunidos en el domicilio de éste último en la zona céntrica de la ciudad. Ese dÃa se constituyó la "Comisión Iniciadora y Fundadora".
El 30 de noviembre de ese mismo año se le dio nombre definitivo a la institución y se designó a la primera comisión provisoria, presidida por Manuel González Guerrica.
A fines de ese año, la Sociedad "Jockey Club Mar del Plata" cedió en carácter precario y gratuito sus instalaciones del hipódromo para realizar la primera exposición ganadera e industrial.
Desde entonces, a través del tiempo y con regular cambio de autoridades, la Sociedad Rural de Mar del Plata consolidó un camino que afianza e integra la labor de los productores agropecuarios de la región, siendo ésta una de las instituciones de mayor trayectoria del paÃs.
Presente y futuro
El festejo por el centenario de la Sociedad Rural de Mar del Plata coincidió con el perÃodo de transición de gobierno. A pesar de las diferencias, entre los productores primó una mirada que muchos se encargaron de exponer durante la celebración.
De cara al cambio de mando y la asunción del nuevo gobierno que tendrá como presidente Alberto Fernández, los mismos sectores destacaron la necesidad de que se fortalezca el diálogo y se pongan en marcha polÃticas que alienten la exportación y reduzcan la presión impositiva, pero principalmente que contengan "reglas claras" para la industria del agro.