Para CRA, la "politización" del precio de la yerba generó desinversión y caÃda de producción
En un informe, la entidad dijo que desde que se instauraron los controles de precio en 2005 la provisión de hoja verde pasó de 740.000 a 577.000 toneladas previstas para este año. La diferencia de precio entre lo que se le paga al productor y lo que se abona en la góndola es del 220%.
La "politización" del precio de la yerba mate, a través de la intervención de la SecretarÃa de Comercio Interior desde el 2005, generó una abrupta caÃda en la inversión, en la superficie cultivada y, por ende, una menor oferta de esta infusión. Al menos, eso es lo que indicó el economista de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Cruz Rey Kelly.
En este sentido, expresó que la polÃtica de control de precios propuesta por la administración kirchnerista redujo de 740.000 a 577.000 toneladas la provisión de hoja verde a los secaderos en los últimos siete años.
"Ésta es una caÃda tendencial y es producto básicamente de la suba de precios: es la politización en los precios, cuando los agentes económicos ven que el precio no depende de la oferta y la demanda, y sà depende de determinados humores o polÃticas discrecionales, eso se refleja en una menor inversión, una merma en la producción en superficie y, por lo tanto, en un menor producto", indicó Rey Kelly al evaluar la situación que ofrece el mercado yerbatero.
Según un informe titulado "De la tierra a la mesa", el economista de CRA manifestó que los acuerdos de precios realizados por Comercio Interior y algunos molinos permitirá "en estos meses" calmar las expectativas inflacionarias y reconoció que "quizás volvamos a tener algún tipo de conflicto durante agosto o setiembre".
Los especialistas de Confederaciones Rurales consignaron los datos relevados por un estudio del Ministerio de EconomÃa desde el 2005 a la fecha, que advierten que el sector de la molienda y de comercialización de la yerba mate muestra una "participación que es mayor" a la de otros sectores sobre el precio final de la infusión.
El informe de CRA hace mención asà al perÃodo en el cual comienzan los controles de precios a través de la secretarÃa a cargo de Guillermo Moreno, lapso durante el cual la producción de hoja verde para los secaderos pasó de 740.000 toneladas provistas en el 2005 a unas 577.000 toneladas previstas para este año.
Dicha merma en la producción ronda, según CRA y los datos oficiales, el 22% en un perÃodo de siete años de intervención oficial.
En otro orden, el último laudo dispuesto por el Ministerio de Agricultura estableció a partir de marzo un valor de $1,70 para la hoja verde y de $6,9 para la canchada u hoja seca. En tanto plantea un precio promedio de $22 para el kilo de yerba en las góndolas minoristas.
Esto plantea una diferencia de un 220% entre el valor que recibe el productor por la materia prima y el precio que paga el consumidor en almacenes y supermercados.
Misiones es el principal productor de yerba mate, con un 90% del total, mientras que el resto se concentra en Corrientes, indicó DyN.
Actualmente la superficie cultivada con yerba mate alcanza las 204.000 hectáreas, al tiempo que el número de productores ronda los 17.500, cifra de la cual un 76% posee establecimientos de producción que no superan las diez hectáreas.