Mendoza ya produce el 6% de la energÃa limpia de Argentina
En cuatro años se concretaron parques solares, paneles en edificios públicos, proyectos eólicos y pequeñas centrales hidroeléctricas.
Mendoza logró en cuatro años posicionarse como la provincia de las energÃas limpias: se concretaron parques solares, paneles en edificios públicos, proyectos eólicos y pequeñas centrales hidroeléctricas que producen contaminación cero.
"Cuando asumimos, Mendoza no tenÃa proyectos de generación de energÃa renovable, y los pocos intentos anteriores de desarrollar proyectos terminaron en desilusionantes fracasos", manifestó Emilio Guiñazú, subsecretario de EnergÃa y MinerÃa.
Asimismo, agregó que "esta administración desde el primer dÃa entendió que no podÃa perderse esa oportunidad y colocó todos sus recursos técnicos a desarrollar proyectos y buscar inversores para la provincia".
En cuanto a su principales objetivos "eran cuidar el medio ambiente y generar empleo, ya que estas iniciativas no dejan regalÃas y tienen beneficios impositivos", aclaró Guiñazú.
Mendoza se presentó a las licitaciones del Renovar con proyectos que sumaron más de 700 MW en tres diferentes tecnologÃas: solar, eólica e hidroeléctrica. El programa nacional de energÃa renovable le otorgó 17 proyectos a la provincia con 315 MW.
"Estos proyectos presentaron los Ãndices de contenido local más altos del paÃs, llegando al 85% para algunos proyectos solares y al 100% en determinados proyectos hidroeléctricos", aseguró el subsecretario.
También se hizo una fuerte apuesta por la energÃa hidroeléctrica, que no contamina los cursos de agua ni el aire. Se implementaron las pequeñas centrales, que aprovechan la fuerza de los canales sin alterar ni contaminar el agua, y que suman un total de 9 en distintos departamentos.
"Mendoza durante más de 40 años fue capaz de construir una central hidroeléctrica cada 5 años. Esa visión estratégica se perdió en la década del 90, pero la recuperamos al inicio de la gestión", señaló Guiñazú.
Para volver a generar energÃa hidroeléctrica, se revisaron todos los inventarios de proyectos de Mendoza. "De ese análisis surgió que el proyecto más avanzado era Portezuelo del Viento y allà concentramos nuestros esfuerzos".
Portezuelo del Viento es un sueño largamente anhelado por Mendoza: se planteó en la década del 50 del siglo pasado y hoy comienza a concretarse.
Se trata de una central hidroeléctrica que se construirá sobre el RÃo Grande, el más caudaloso de la provincia, ubicado en el departamento de Malargüe. El embalse será cuatro veces mayor al de Potrerillos y tendrá capacidad para aportar al sistema eléctrico interconectado energÃa para 130 mil hogares más.
Planteada para cumplir con múltiples propósitos, permitirá proteger la cuenca media y superior del RÃo Colorado de crecidas intempestivas, y aumentar la garantÃa de riego para agricultura y ganaderÃa en el sur de Mendoza.
"Hace algunos meses se llamó a licitación y estamos trabajando con los diferentes oferentes para garantizar que el proyecto se ejecute de la mejor forma posible, en plazo y en presupuesto", concluyó Guiñazú.