"Perdà el maÃz y la soja está delicada"
El problema de los que hacemos hacienda es que, si no podemos hacer reserva de pasto para el invierno, no subsistimos.
Adelia MarÃa. “Yo estoy desesperado. El problema de los que hacemos hacienda es que, si no podemos hacer reserva de pasto para el invierno, no subsistimos. Nunca llegué a una situación lÃmite como en este momento. Tengo 400 hectáreas, sembré el 50 por ciento de maÃz y no sirvió ni para rollo, se calcinó, lo perdà todo”, admitió Raúl Manelli, productor de la zona de Adelia Maria y Las Ensenadas.
Para colmo, la soja que sembró apenas tiene una altura de 20 centÃmetros, cuando tendrÃa que tener 50. “Si se salva, creo que las plataformas de la cosechadora no la pueden levantar asÔ, pronosticó.
Manelli recordó que cuesta 100 dólares implantar una hectárea de soja, y por cada hectárea de maÃz la inversión necesaria es de entre 300 y 400 dólares.
“La carga impositiva llega a 78 pesos de cada cien que generamos. Salvo alguna declaración de emergencia, no creo que el Gobierno nacional nos dé nada porque el gasto público llega al 50 por ciento del producto bruto y no hay forma de mantener un Estado tan caro como el nuestro”, expresó.
Manelli, quien también es contador, no es partidario de que el sector agropecuario vuelva a cortar las rutas.
“Yo creo que revoleando el rebenque no se llega a ningún lado. Para mà hay que generar un hecho polÃtico para tener resultados. Hay que trasladar el problema al Gobierno. Tienen que ir los intendentes a hablar con el gobernador y los gobernadores a plantear el problema a la Presidencia. Este no es un problema individual o sectorial, es de la industria, el comercio. Cada peso en Argentina rota en la economÃa entre 10 y 11 veces. Los millones que se pierden por la falta de cosecha, hay que multiplicarlos por 10; esa es la actividad económica que se resta”, advirtió.