De la Tierra a la Mesa 3
Es la tercera entrega del ciclo De la Tierra a la Mesa.
En la tarde de ayer en la sede de CRA se habló de los precios de la carne aviar, la cebolla, la yerba mate, el arroz y el aceite de girasol. Los jóvenes economistas de las Confederaciones Rurales Argentinas, MarÃa José y Juan Rey Kelly, una vez más, presentaron los análisis hechos sobre estos cinco productos y la enorme brecha que se encuentra entre lo que reciben los productores y lo que pagan los consumidores.
Carne aviar
• El productor recibe por un kg vivo $0,68 y por un kg al rinde $0,76.
• Por un kg de pollo entero el consumidor paga en góndola $11,5. 1400% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
• Por un kg de pechuga de pollo el consumidor paga en góndola $32. En una suprema de pollo 4100% superior es el precio que paga el consumidor.
• Por un kilo de pata y muslo el consumidor paga en góndola $16. 2000% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
• En el 2011 se faenó un total de 683 millones de cabezas, Entre RÃos y la provincia de Buenos Aires son los principales polos productivos.
Cebolla
• Por un kg de cebolla el consumidor paga en góndola $4,5. El productor recibe $0,52.
• 800% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
• Provincia de Buenos Aires y en mucha menor medida Santiago del Estero y RÃo Negro son las dos principales productoras.
• El Sector HortÃcola es determinante para el Producto Bruto AgrÃcola de algunas regiones, como la del valle bonaerense del RÃo Colorando, explicando el 75% del mismo. La cebolla representa el 95% del PBA hortÃcola.
Arroz
• Por un kg de arroz el consumidor paga en góndola $9. El productor recibe $0,95 por un kg y $1,46 del kg al rinde.
• 410% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
• Entre RÃos, Corrientes y Santa Fe son las tres principales provincias productoras en ese orden.
• El gasoil ocupa el 25% del total de los costos que tiene el productor arrocero.
• Argentina es uno de los paÃses con menor consumo per cápita.
Yerba mate
• Por un kg de yerba mate el consumidor paga en góndola $22. El productor recibe $6,90 por un kg.
• 220% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
• Misiones es la principal productora con el 90% del mercado. La sigue Corrientes con el 10%.
• En una superficie cultivada de 204.220 has., trabajan 17.500 productores que en su gran mayorÃa posee una superficie de cómo máximo 10 Has.
Aceite de girasol
• El cconsumidor paga en góndola $22 por litro. El productor recibe $3,70 por un kg.
• 197% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
• Argentina es el 4º productor mundial de aceite de girasol con el 9% de participación en el mercado.
• Argentina es el 3º exportador mundial con un 16% de participación en el mercado.
• Buenos Aires concentra más de la mitad de la superficie sembrada (52%), seguida por La Pampa (18%), Santa Fe (10%) y Chaco (10%).
• El precio del aceite de girasol al consumidor se incrementó más de un 200% desde 2008. Mientras que el precio internacional y al productor está por debajo de 2008, el precio al consumidor está un 3 veces más.
Hoy con $100 en el bolsillo un consumidor puede comprar el 50% menos alimentos en comparación con el 2008.
2008
- 4 Botellas de Aceite de 1 Lt
- 4 Cajas de Arroz (1 Kg)
- 2 Kg de Cebolla
- 4 Kg de Pollo entero
- 4 Paquetes de Yerba Mate (1 Kg)
2012
- 2 Botellas de Aceite de 1 Lt
- 2 Cajas de Arroz (1 Kg)
- 1 Kg de Cebolla
- 2 Kg de Pollo entero
- 2 Paquetes de Yerba mate (1 Kg)
Consumidores, poder adquisitivo decreciente Foto CC Panorama Agropecuario