Crisis del agua en Mendoza: los registros muestran una de las peores sequÃas de la historia
Asà lo advirtió el Departamento General de Irrigación. El nivel de agua del embalse Potrerillos está en 60% y es el que mejor situación presenta.
En un año donde, en promedio, hubo un 30% menos de agua producto de las pocas nevadas. El organismo provincial de Mendoza podrÃa restringir la entrega del mismo.
El superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, encabezó diversas reuniones técnicas con otros funcionarios y el personal en las subdelegaciones de Aguas, encargadas de manejar los embalses, para tomar medidas ante la crisis hÃdrica que afecta a Mendoza. El objetivo: definir, para cada una de ellas, qué hacer, según la situación en la que se encuentran, para llegar lo mejor posible a la primavera.
"El embalse Potrerillos, que se encuentra a un 60% y es el que mejor está en su nivel de agua. Pero el alto porcentaje de demanda de agua para el uso poblacional es muy preocupante", afirmó Marinelli.
En la misma lÃnea agregó que el rÃo Mendoza, que abastece al Ãrea Metropolitana, se lleva casi el 40% del total del volumen del rÃo para el agua potable y esto genera que se deban aplicar restricciones en otros usos, como el agropecuario.
"Se riega desde agosto hasta noviembre, cuando el nivel de los embalses baja. Nuevamente, a fines de ese mismo mes, empiezan a subir los caudales y los embalses a recuperarse. No obstante, en 2019 eso no sucedió", aseguró Sergio y para ampliar el panorama poco alentador que muestran los embalses agregó que "no hay nieve para que vuelvan a subir los niveles hÃdricos significativamente".
ASà DISTRIBUYE IRRIGACIÓN EL AGUA EN TODA LA PROVINCIA:
"Estamos más complicados de lo que creÃmos en octubre del año pasado, cuando anunciamos el pronóstico de caudales de los rÃos. Hay un 30% menos de agua. Los caudales no han subido, y cuando lo han hecho, ha sido muy poco. Hoy estamos con caudales similares a los de noviembre. La situación de los embalses es bastante crÃtica", aseguró Rubén Villodas, Director de Gestión HÃdrica de Irrigación.
Asimismo agregó que se trata de una situación extrema y aclara que el pronóstico que se realiza desde Irrigación es algo estadÃstico y no hay estadÃsticas de estos niveles, ni volumen de nieve, que es en lo que se basa el pronóstico. Motivo que explica que existan errores mayores a los que tenÃa históricamente. El margen de error es de 20%.
SITUACIÓN EN CADA RÃO:
El registro de datos de los rÃos que administra Irrigación, varÃa según el rÃo. En Atuel, por ejemplo, el registro empezó en 1907, mientras que en el rÃo Mendoza, en 1957. Cada rÃo se empezó a trabajar desde la SecretarÃa de Recursos HÃdricos de la Nación o desde Irrigación, en distintas épocas.