CRA aseguró que la sequÃa provocará pérdida por unos U$S 8.000 millones
El presidente de la entidad, Rubén Ferrero, indicó que “la seca se perfila como más dañina que la sufrida en la campaña 2008-2009. Si no se producen precipitaciones las consecuencias para las finanzas del paÃs serán por demás negativas".
La sequÃa provocará pérdidas por unos 8.000 millones de dólares, advirtió este martes el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero.
"La sequÃa se perfila como más dañina que la sufrida en la campaña 2008-2009. Si no se producen precipitaciones las consecuencias para las finanzas del paÃs serán por demás negativas", sostuvo.
Ferrero agregó que "la pérdida de 10 millones de toneladas de soja y maÃz le significará a la Argentina una disminución en el ingreso superior a los 8.000 millones de dólares”.
El dirigente formará parte de la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que se realizará el jueves a las 11:30 en el Ministerio de Agricultura, para analizar la situación en las diferentes provincias.
"La sequÃa es una realidad y, por lo que dicen los pronósticos, llegó para quedarse. Aunque asà no fuera, los daños ya son cuantiosos. Esperamos la lluvia y también el acompañamiento del Gobierno Nacional, lo que deberá ser visto no como un gasto sino como una inversión pensando en una Argentina más productiva", sentenció Ferrero.
En la zona núcleo del paÃs, los técnicos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), adherida a CRA, trabajan en una evaluación de daños y pérdidas de los partidos que comprenden a estas dos provincias con el fin de presentarlo ante las autoridades.
Mientras, "en la zona bonaerense de JunÃn se perdió el 40% del maÃz, el 30% de la soja de segunda y el 10% de la de primera", estimó CRA.
"Con estas retenciones nos están sacando la posibilidad de seguir trabajando", dijo el presidente de la Sociedad Rural de JunÃn, Rodrigo Esponda.
En Santa Fe, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, adherida a CRA, Francisco Mayoraz abogó por "conseguir que se declare la emergencia agropecuaria a nivel nacional".
La zona santafesina de Tostado es una de las más afectadas y los productores solicitan bombas de agua.
"Los animales adultos demandan entre 50 y 60 litros por dÃa", comentó Alejandro Lahite, de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Tostado y representante de CRA en el Consejo directivo del Inta.