Inflación: dejan de publicar datos que triplican las cifras del INDEC
Sin dar explicaciones, Entre RÃos y RÃo Negro dejaron de publicar las cifras mensuales de inflación : ya no informan la evolución de los precios de Paraná y Rawson-Trelew como hacÃan hasta el año pasado. En ambos casos, los porcentajes mensuales de incremento de los precios duplicaban y hasta triplicaban las cifras de inflación del INDEC.
Esas dos provincias kirchnerista s integraban el “IPC 7 provincias” que la consultora CENDA -que dirigÃa el actual viceministro de EconomÃa Axel Kicillof- elaboró hasta que su titular pasó a la función pública. Sus datos también eran más altos que las del INDEC.
En el caso de Entre RÃos, la Dirección de EstadÃstica y Censos de la Provincia además difundÃa los valores de la canasta básica alimentaria de la ciudad de Paraná. Por ejemplo, como consignó ClarÃn en octubre del año pasado, “la canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio costaba $ 195,26 mensuales. Y para la Dirección de EstadÃstica y Censos (DEC) de Entre RÃos valÃa $ 361,91, un 85% más. En consecuencia, para el INDEC una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) podÃa alimentarse y no ser indigente con $ 644,36 por mes, mientras que para su par de Entre RÃos necesitaba $ 1.194,32”. Llamativamente, después que este diario publicó esos datos, la provincia dejó de difundirlos.
En el caso de RÃo Negro, el sitio de la Dirección de EstadÃsticas está bloqueado con una leyenda que dice: “Estamos trabajando para poner a RÃo Negro en acción”, dando a entender que lo estarÃan rediseñando. Entre RÃos lo hizo pero sin los datos de la canasta y del IPC.
La consultora CIFRA (Centro de Investigación e Información de la República Argentina), vinculada a la CTA oficialista de Hugo Yasky, es otra entidad que desconfiaba de los datos del INDEC. Por eso usaba el IPC 7 Provincias para sus cálculos. Y ante las deserciones de Entre RÃos y RÃo Negro, incorporó a Misiones, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego, que no integraban el Ãndice provincial.
Asà decidió generar el IPC-9 Provincias que se calcula promediando los Ãndices de cada distrito “ponderando cada uno según el peso del gasto de cada provincia en el total”. CIFRA aclaró que la evolución de este indicador “es similar al IPC-INDEC antes de la intervención y similar, en todo momento, al IPC-7 Provincias”.
Según CIFRA, en 2011 la inflación del IPC 9 Provincias fue del 23,4%, muy por encima del 9,8% del INDEC. “La inflación medida de acuerdo con el IPC-9 Provincias resulta casi dos veces y media más alta que la oficial”, concluye, Y menciona que “si se comparan los promedios anuales, entre 2010 y 2011 el aumento de precios no mostró una desaceleración sino que, por el contrario, tuvo un valor cercano en ambos años”.