SequÃa: causará pérdidas por US$ 8.000 millones
En caso de no registrarse precipitaciones, la situación se perfila rápidamente como más dañina que la del 2008/2009.
La sequÃa provocará pérdidas por unos 8.000 millones de dólares, advirtió ayer el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero. “La sequÃa se perfila como más dañina que la sufrida en la campaña 2008-2009. Si no se producen precipitaciones, las consecuencias para las finanzas del paÃs serán por demás negativas”, sostuvo en un comunicado.
Ferrero agregó que “la pérdida de 10 millones de toneladas de soja y maÃz le significará a la Argentina una disminución en el ingreso superior a los 8.000 millones de dólares”.
El dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas formará parte de la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que se realizará mañana, a las 11.30, en el Ministerio de Agricultura, para analizar la situación en las diferentes provincias.
“La sequÃa es una realidad y, por lo que dicen los pronósticos, llegó para quedarse. Aunque asà no fuera, los daños ya son cuantiosos. Esperamos la lluvia y también el acompañamiento del Gobierno nacional, lo que deberá ser visto no como un gasto sino como una inversión, pensando en una Argentina más productiva”, sentenció Ferrero.
Reuniones y asambleas
El lunes por la noche, más de 800 productores agropecuarios de toda la provincia de Córdoba se reunieron en la Sociedad Rural de RÃo Cuarto. Néstor Roulet, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), entidad enrolada a CRA, comandó el encuentro junto a los dirigentes de la Sociedad Rural local, quienes plantearon la necesidad de que los productores afectados alcancen un aporte crediticio de por lo menos 1.000 pesos por hectárea a tres años de plazo, con una tasa de interés no mayor al 3% y con un perÃodo de gracia. También surgió de la declaración final de la asamblea, el pedido de eliminación de las retenciones a las exportaciones a fin de evitar el quebranto de las explotaciones por la sequÃa.
Apoyo de legisladores
Legisladores de distinta extracción polÃtica reclamaron ayer que el Gobierno adopte medidas para ayudar a los productores afectados por la sequÃa que afecta a varias regiones del paÃs, entre ellas revisar el tema de las retenciones. El diputado nacional Francisco de Narváez pidió abrir el debate sobre una baja parcial de las retenciones en las zonas más afectadas por la sequÃa y sostuvo que “el campo ha hecho un gran aporte en estos años, ahora es tiempo de asistirlo como corresponde”.
También señaló que “en lugar de descalificar, el Gobierno Nacional tiene la obligación de cumplir la Ley 26509 de Emergencia Agropecuaria, impulsada por el oficialismo y sancionada por unanimidad en septiembre de 2009”, por la cual, explicó “se establece el procedimiento para asistir, sin demoras, a las zonas de emergencia y desastre, la ayuda debe ser inmediata”.
Duro comunicado
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) consideró ayer inadecuadas e irrespetuosas las expresiones del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, quien pidió “desdramatizar” la fuerte sequÃa que golpea a la producción.
La entidad que dirige Alberto Frola destacó que cientos de poblaciones están padeciendo las consecuencias de esta feroz sequÃa.
“Solo pueden considerarse dichas expresiones como producto de un mareo en tierra de un ministro acostumbrado a opinar con certeza sobre temas pesqueros de alta mar pero incapaz de opinar con los pies sobre la tierra y menos aún de caminar un surco en mangas de camisa a 40 grados de temperatura y 58 a nivel de planta, como lo hacen muchos de nuestros productores”, sostuvo Carbap.