Por un maÃz más competitivo
La vicia permite incrementar hasta un 30% los rindes del cereal por hectárea en el Sur santafesino. Ensayos del INTA marcan sus ventajas.
La incorporación de vicia como cultivo de cobertura en los sistemas de rotación del Sur de Santa Fe, incrementó hasta un 30% los rindes en maÃz. Su inclusión apunta a mejorar las propiedades fÃsicas del suelo, incrementar la fertilidad a partir de la fijación de nitrógeno y equilibrar el balance de carbono a través de un mayor aporte de biomasa vegetal.
“Más cobertura vegetal disponible disminuye la temperatura en la superficie del suelo, lo cual se traduce en menor pérdida de agua por evaporación y mejores condiciones para el crecimiento de las plantas durante el verano”, explicó Julia Capurro, especialista del INTA Cañada de Gómez – Santa Fe– quién agregó que el aumento del nitrógeno disponible incrementa el potencial de rendimiento del maÃz y su competitividad frente a la soja.
Ensayos realizados en el Sur de Santa Fe determinaron que “el maÃz sembrado sobre vicia rindió significativamente más en comparación con el resto de los tratamientos, que incluÃan otros cultivos de cobertura”, señaló Capurro, quien destacó que “los incrementos fueron de hasta 2.856 kilogramos por hectárea”.
La supresión del crecimiento de los cultivos de cobertura durante la etapa de floración –mediante la aplicación de herbicidas– permitió obtener volúmenes de materia seca que variaron entre 3.290 y 8.199 kilogramos por hectárea. Esto se vio reflejado cuando se usó solo vicia y en mezcla con avena, respectivamente.
Decidir el momento conveniente para “la aplicación del herbicida es un aspecto importante”, indicó la técnica del INTA Cañada de Gómez. El momento de secado dependerá de la biomasa vegetal obtenida y la ocurrencia de lluvias primaverales, de forma de lograr una correcta implantación del cultivo.