Un paso más para el nuevo ramal ferroviario en el Cordón industrial de Rosario
La obra permitirá ahorros logÃsticos de flete de hasta un 30 por ciento hacia el complejo Timbúes.
El Ministerio de Transporte de la Nació realizó con éxito las pruebas de carga sobre el puente Carcarañá para el nuevo acceso al complejo oleaginoso de Timbúes, proyecto que prevé inaugurarse para septiembre y que también contempla el nuevo ramal en la playa "La Ribera". Desde Nación destacaron que hacÃa desde 1947 que no se inauguraba un nuevo ramal ferroviario en el Cordón industrial.
Se realizaron las primeras pruebas, estáticas y de movimiento, sobre el puente del rÃo Carcarañá en la provincia de Santa Fe, lo cual deja habilitado ese paso ferroviario fundamental el complejo Timbúes. La obra, que llevó adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Cargas, permitirá que el tren Belgrano Cargas ingrese directamente los puertos santafesinos y generará ahorros logÃsticos de hasta un 30 por ciento.
Con la finalización de la obra, se benefician seis provincias del norte argentino (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del estero, Chaco y Santa Fe) y triplica la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario, de descargar 2 trenes de 45 vagones, pasa a 4 trenes de entre 60 y 100 vagones por dÃa.
En su totalidad, la obra contempla además del puente, la playa "La Ribera" en la localidad de Oliveros que contará con una parrilla de 10 vÃas para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones como asà también la construcción y puesta a punto de un nuevo ramal de 11 kilómetros de vÃa. Beneficiará directamente a 6 provincias del norte argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo: "Este acceso ferroviario es una obra necesaria que nos permitirá mejorar sustancialmente los tiempos de descarga y también nos permitirá transportar más carga. Tenemos un compromiso muy fuerte con el desarrollo ferroviario. Trabajamos con el objetivo de fortalecer nuestro sistema de cargas de manera federal, con mayor conectividad y generando beneficios para las economÃas regionales. Estamos construyendo un estado presente para recuperar la Argentina que nos merecemos".
El proyecto brinda una solución a la red de acceso ferroviario a la zona de los puertos, que hoy son un cuello de botella y un punto crÃtico para la salida al mundo de la producción regional. Además, permitirá triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario, ya que se pasará de descargar 2 trenes de 45 vagones a 4 trenes de entre 60 y 100 vagones por dÃa.
De las pruebas participaron Ricardo Lissalde, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, y MartÃn Gainza, vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas.
Al respecto, Lissalde sostuvo: "Por esta vÃa vamos a conectar el Belgrano Cargas con las terminales portuarias y vamos a hacer posible que toda la logÃstica por ferrocarril llegue a puertos".
Por su parte, Daniel Vispo, presidente de TAC, consideró que "este proyecto es fundamental para la reactivación del ferrocarril y las economÃas regionales. Esta obra logra un transporte ferroviario de carga más ágil y eficiente obteniendo más puntos de descarga para exportar la producción del NEA y el NOA argentino".
La carga adicional lograda a partir de estas obras, se realizarÃa en el noroeste y los productores se verÃan beneficiados por una reducción del costo logÃstico del 30 por ciento, ya que evitarÃan estar hasta una semana varados en el ingreso a los puertos.
Desde 1947 que no se inaugura un nuevo ramal, por lo que la puesta en funcionamiento del F25 representará un antes y un después en la logÃstica ferroviaria nacional al permitir el ingreso directo de los trenes -a principios de septiembre se realizará la primera descarga- a los puertos, lo que agilizará los tiempos y mejorará la rotación de vagones. La llegada directa en tren del cereal a las terminales implica menos costos logÃsticos para los productores, con una reducción de casi un 30 por ciento en el costo del flete.
De esta manera, los trabajos se completan con la construcción de desvÃos privados con descarga dinámica en las terminales de Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA).
Se espera que el próximo paso sea en agosto, cuando se firme el Acta de Acuerdo para aprobar el proyecto y comenzar las pruebas de marcha. Además, en ese mes quedará habilitada la playa "La Ribera" lo que incluye también su Estación de Servicio ferroviario.