Lanzan vino económico para vender sólo en restaurantes
Para alentar el consumo interno, la industria vitivinÃcola cerró un acuerdo con el sector gastronómico con el fin de ofrecer un vino económico en restaurantes. La iniciativa, firmada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y los gobiernos de Mendoza y San Juan con Fehgra, que nuclea a restaurantes y hoteles del paÃs, busca hacer más accesible el consumo de vino fuera del hogar, al ofrecer un Vino Turista en dos alternativas, un varietal y un genérico mezcla de uvas, que costarÃan $ 25 y $ 20 al público. Los valores fueron elevados a la SecretarÃa de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, para su aprobación.
Muchas personas no pueden pagar un vino $ 50 o $ 70 cuando salen a comer, y entonces eligen otra bebida. Apuntamos a que pizzerÃas, parrillas, bodegones y restaurantes en general ofrezcan el Vino Turista, que será de calidad a un precio razonable, para impulsar el consumo en estos comercios, explicó a El Cronista Guillermo GarcÃa, presidente del INV, organismo de control del sector, que auditará la calidad de este vino a la salida de las bodegas y antes de su llegada a los restaurantes.
AsÃ, el sector busca sostener el mercado interno, de 1.000 millones de litros anuales y $ 10.000 millones de facturación, que venÃa en caÃda hasta 2009. El año pasado, el consumo local creció 1% y, en el primer trimestre de este año, aumentó un 2%.
En cuanto al acuerdo con los gastronómicos, GarcÃa explicó que respetamos el margen que propuso Fehgra, el 100%. Y sugerimos a las bodegas que traten de llegar a acuerdos directos con cadenas de restaurantes para que haya menos intermediarios y, asÃ, sea rentable para el sector.
Cualquier bodega puede ofrecer este vino, si su calidad es aprobada por el INV y cumple con los requisitos. Los pequeños bodegueros de Mendoza, que agrupa a 10 empresas de la zona este con ventas por 30 millones de litros en total, trabajan para hacer un Vino Turista en forma conjunta, con una misma marca, de modo de bajar los costos de insumos secos, fraccionamiento y promoción por compras en volumen. Ellos lideraron este proyecto, pero todas las bodegas pueden sumarse y lanzar su vino, explicó GarcÃa.
En realidad, el Vino Turista existÃa como tal por una ley de 1974, pero dejó de venderse hacia fines de los 80. Tras un año de trabajo junto a bodegas, el INV dictó la resolución 9/2012, que fija las caracterÃsticas del Vino Turista y Vino Turista Varietal, que los restaurantes que lo ofrezcan deberán exhibir de manera clara, indicando su precio. Además, debe mencionar la provincia de origen, contar con el isologo Vino Argentino Bebida Nacional y una leyenda que indique hasta qué fecha debe consumirse preferentemente. Fehgra invitará a sus más de 30.000 asociados a vender el vino y el INV protegerá su calidad.