Fuerte rebote de la soja: sube 2% en Chicago
Tras la baja del lunes, la oleaginosa repuntó a US$ 519,14 la tonelada. El maÃz y el trigo, también en alza.
La cotización de la soja, el principal cultivo del paÃs, rebotó hoy con fuerza en Chicago, hasta los US$ 519,14 para la posición julio, 9,55 más que el cierre de la vÃspera. AsÃ, tras caer a los niveles más bajos en seis semanas en la rueda de ayer, el valor de la oleaginosa recuperó casi 2%.
La consultora Granar atribuyó el repunte a las previsiones del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) dadas a conocer la semana pasada, donde se reportó un nivel de stocks finales por debajo de lo que estimaba el mercado.
La baja de comienzos de semana, en tanto, se explicó porque los fondos de commodities vendieron alrededor de 9.000 contratos de futuro sobre soja en Chicago el lunes. "La soja se mostraba vulnerable, luego de que los inversores hubiesen llegado a mantener un posicionamiento comprado récord en dicho mercado", sostuvo Granar.
Para Futuros y Opciones, en tanto, tras la masiva liquidación por parte de los fondos se observó que algunos compradores estarÃan volviendo al mercado, ya que las cuestiones fundamentales alrededor del poroto no han cambiado.
Sin embargo, advirtió, según el reporte del USDA sobre el estado de los cultivos en EE.UU., la siembra de la oleaginosa en el paÃs del norte presenta un avance del 46%, es decir 3 puntos por encima lo esperado previamente por los analistas, lo cual actuarÃa como un limitante en la suba de los precios del poroto.
Además, la publicación especializada "Oil World" recortó su estimación de cosecha de colza en la Unión Europea por el mal clima, a un mÃnimo en 6 años de 18,1 millones de toneladas, por debajo de las 19,1 millones de 2011.
Los futuros de trigo también cerraron en alza (3,31 dólares), mientras se relajaba la presión de venta por los temores acerca de la sequÃa, que podrÃa afectar al desarrollo del trigo de invierno.
El clima seco y cálido que se espera para esta semana en EE.UU. podrÃa afectar el desarrollo del cultivo en Kansas, el principal estado productor, pese a que el estado general del cultivo está en condiciones mucho mejores que el año pasado.
El maÃz, asimismo, operó en alza (5,71 dólares), contagiado por las subas de la soja y el trigo, tras haber finalizado en terreno negativo durante tres de las últimas cuatro sesiones.