Soja: la siembra en la zona núcleo no hace pie ante la falta de humedad
De acuerdo al informe semanal de la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), dÃas diáfanos, ráfagas de viento y altas temperaturas esfumaron la humedad superficial clave para la siembra de soja.
Soja 2020/21
La escasa humedad de los primeros centÃmetros de suelo aceleraron las labores de siembra hasta cubrir un 75% del área de soja de la región núcleo. En el centro sur de Santa Fe y este de Córdoba, algunas sembradoras se frenaron esperando una nueva recarga hÃdrica. Estas zonas no sólo requieren una lluvia para continuar con la labor sino también unos 100 milÃmetros en promedio para recomponer el déficit que se arrastra desde el otoño. "La falta del 50% de las lluvias promedios anuales se siente más en estos meses de alta demanda atmosférica», afirmaron en Carlos Pellegrini. En Bigand se avanzó la siembra hasta el 85% del área planeada y se detuvo por la falta de humedad en superficie. En la región la situación hÃdrica es muy heterogénea, con sectores que presentan muy buenas condiciones de humedad, como el norte bonaerense y otros con una sequÃa preocupante. En la zona Colón la siembra de soja temprana finalizó sin inconvenientes. "Las reservas de agua alcanzan para dos semanas más, luego se requerirÃa una recarga hÃdrica", indicaron los ingenieros a GEA.
MaÃz 2020/21
De acuerdo a los profesionales de la BCR, las lluvias de fines de octubre le dieron al maÃz el impulso que necesitaban para acomodarse. Hay reservas, pero no por mucho tiempo. En la región se los encuentra expandiendo la segunda a la sexta hoja, y si bien no hay sÃntomas de déficit hÃdrico, las reservas se agotan. En El Trébol y en Gral. Pinto cuentan con humedad solo para los próximos 10 dÃas. En Bombal, por el incremento de la temperatura, es imperioso que llueva pronto para el buen crecimiento del cereal. En el norte bonaerense se requiere humedad para eficientizar las fertilizaciones con nitrógeno.
Trigo 2020/21
«En pocos dÃas más comenzarán a conocerse los rindes de los primeros lotes cosechados de trigo de la región. En el centro sur de Santa Fe las expectativas tienen gusto a poco, pero el buen llenado de granos luego de las lluvias de octubre y las temperaturas frescas podrÃan sumar unos puntos más, como en Cañada Rosquin, que esperan un incremento del 15% del rinde respecto a la semana pasada. En el este de Córdoba, como en Marcos Juárez, se mantiene el descuento de un 50% del rinde, respecto al promedio de zonal; mientras que en zonas influenciadas por la napa, como en Monte MaÃz, los rindes promedios estarÃan cerca de 35 qq/ha. En el norte bonaerense se estiman rindes medios que fluctuarÃan entre 30 a 40 qq/ha. En la región se mantiene el rinde medio de 29 qq/ha» destacó el reporte de GEA.