Ruralistas, municipales y Quebracho confluyeron pacÃficamente en La Plata
El campo protestó por el proyecto de aumento impositivo; los militantes apoyaron la idea de Scioli.
LA PLATA.- Eran poco después de las 18 cuando dos policÃas se acercaron al centro de la plaza San MartÃn para avisarles a los productores agropecuarios que se habÃa levantado la sesión. Alguien comunicó la noticia con voz estentórea y todos aplaudieron. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, dijo a LA NACION: "Lo que ocurrió hoy sà es una demostración de cómo el compromiso de la gente tiene la fuerza suficiente como para crear un espacio de reflexión y negociación. Esta reforma a la ley impositiva es arbitraria y confiscatoria".
Entonces acordaron manifestarse a los costados de las rutas y concentrarse otra vez en la plaza San MartÃn, para presionar a los legisladores. Luego, lentamente, los productores empezaron a dispersarse. Después se fueron los últimos militantes que habÃan movilizado los intendentes oficialistas y que habÃan copado la avenida 7 para evitar que los ruralistas accedieran a la Legislatura. Los últimos en irse fueron los policÃas, que habÃan llegado a las siete y media de la mañana. HabÃa sido un dÃa extraño en la plaza San MartÃn, que separa la Legislatura de la Gobernación. Coincidieron unos 600 productores rurales, cerca de 2000 militantes del conurbano que responden al gobierno provincial y aproximadamente 1000 integrantes de Quebracho y de movimientos de desocupados. Los tres sectores tenÃan propósitos bien diferentes, opuestos, pero la tensión no terminó en disturbios.
A las 10, la avenida 7, frente a la Legislatura, estaba copada por la gente que habÃa movilizado el gobierno. La percusión de los bombos y los redoblantes envolvÃa la atmósfera. Un sujeto enorme con las sienes rapadas y las cejas fruncidas amenazó: "Mejor que no vengan. Ellos allá, nosotros acá".
Los ruralistas que en ese momento se concentraban en el centro de la plaza, rodeando el monumento a San MartÃn, no pensaban ir hacia la Legislatura. "Tenemos que volver a las rutas. Ahà sà que somos fuertes. En las rutas paramos hasta la patota de Moyano. Acá no somos nada", dijo a LA NACION el productor agropecuario Juan Carlos Iglesias, de Nueve de Julio. Al lado, una mujer hacÃa sonar una bocina en aerosol, que se mezclaba con un cuarteto de trompetas que, desde el otro lado del monumento, interpretaba "La vida es un carnaval".
Alejandro Sergio y otros militantes del Movimiento Unidad Popular de Berisso cruzaron la plaza San MartÃn, esquivando productores rurales. "Vinimos para impedir que los ruralistas copen la Legislatura, a apoyar el revalúo. Si no se cobran impuestos no se puede distribuir."
El Himno
Al lado, un hombre vestido con ropa de campo gritaba: "¡Con lo que nos roban a nosotros les pagan a ellos! ¡Viva el campo! ¡Viva la patria!". Los aplausos lo rodearon y su cara, que habÃa asumido el color de su boina bordó, recuperó de a poco su tonalidad. Empezaron a cantar el himno nacional.
Mariano Meliante, productor de Las Flores, dijo: "La tierra no es un bien suntuoso, como lo va a tomar el impuesto, es un bien productivo. Empezamos a degradar la tierra para sobrevivir. Para mÃ, el revalúo significa un aumento de 1100% en el impuesto inmobiliario. Mis tierras están valuadas en 900.000 pesos y pasarán a valer 11 millones".
En tanto, sobre el asfalto los militantes y municipales cantaban: "Ahà están, ahà están los que apoyaron al gobierno militar". Hasta allà también se habÃan acercado gremialistas de la CTA y de Suteba. Roberto Baradel dijo a LA NACION que "deberÃa ser más importante el aumento. Avanzar sobre los sectores de mayor capacidad para que haya mayor justicia distributiva. Creemos que hay que terminar con el impuesto al salario y el ajuste deberÃa incluir a la minerÃa, a las multinacionales".
Poco después, cerca de las 14, llegaron las organizaciones de desocupados. Se detuvieron en la esquina de 7 y 50, frente a un cordón policial, y empezaron a quemar gomas. Nicolás Listas, de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados AnÃbal Verón y militante de Quebracho, dijo: "Nos están enviando el 50% menos de alimentos y no pagan los planes bonaerenses. El martes, si no hay una respuesta, cortamos la autopista".