CRA en los Medios

El campo concentrado frente a la Legislatura espera que no se apruebe la reforma fiscal

Dirigentes de la Sociedad Rural, Federación Agraria Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Carbap están concentrados junto a productores en la plaza San Martín frente a la Legislatura bonaerense, a la expectativa de que no sea aprobada la reforma fiscal impulsada por el Ejecutivo provincial, que espera ser tratada en la Cámara baja este miércoles.

Los representantes de Carbap, Alberto Frola, de Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi , de la Sociedad Rural (SRA) Hugo Biolcati y de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Rubén Ferrero y Pedro Apaolaza, expresaron su rechazo al proyecto de reforma impositiva que prevé un aumento en el impuesto inmobiliario rural.

Desde CARBAP, Pedro Apaolaza, reiteró que la suba del impuesto inmobiliario rural es “inaplicable” por lo que manifestaron su rechazo al proyecto de ley.

En este marco, el dirigente negó que exista una sanción asegurada del proyecto de reforma fiscal. “No sé si van a sesionar hoy, todavía se tiene reunión de las comisiones de Presupuesto y Labor Parlamentaria”, indicó.

“Queremos que nos consulten para que salga una norma con razonabilidad. Porque cuando lo vayan a cobrar se vana dar cuenta de que es inaplicable. No es que el campo no quiera pagar impuestos, pero tiene que ser algo consensuado”, remarcó Apaolaza.

Por su parte, el ex presidente de la CRA, Mario Llambías coincidió con el dirigente de Carbap al señalar que “admitiríamos un revalúo pero consensuado y lo que estamos viendo que ésto lo que hace es sacarle 500 millones a la Provincia y darle 2 mil al Estado nacional. Es una coparticipación inversa. En lugar de que se le pague a la Provincia desde principio de año, no se le entrega más fondos y es justamente al revés. Con esta medida lo que se logra es ahogar a los pueblos del interior, por eso nos oponemos”.

El ruralista reveló, además, que en las reuniones con diputados de la oposición muchos de ellos se “sensibilizaron” con la situación del campo y que les aseguraron dar su voto en contra a la reforma impositiva. “Muchos diputados si se han sensibilizado, aunque otros tienen una orden desde arriba, pero veremos qué pasa cuando finalmente se trate el proyecto de ley”, expresó Llambías.

A su vez, el ex titular de la Sociedad Rural, Luciano Miguens también consideró que “es un impuesto que excede los límites de la razonabilidad. Me parece que incluso había un acuerdo previo, iban a subir los impuestos a subir la valuación de los campos que están bajos, porque últimamente los campos han subido en sus precios, pero es una cosa que tiene que ser gradual que tiene que ser consensuada, que tiene que ser discutida y sentarse en una meza a evaluar”.

Miguens cuestionó, además, el porcentaje del aumento y sostuvo que recién cuando lleguen las primeras boletas se va a saber de cuánto finalmente fue el aumento. “Cuando empiecen a llegar las boletas que la gente traiga las del año pasado y entonces vamos a ver si realmente es de un 30 por ciento como dice el Gobierno o no. Yo creo que no, a ese 30% le agregaría un cero”, fustigó.