AgroNoticias
Tensión con el agro

Otra vez se frustró el aumento impositivo

Scioli no pudo lograr la sanción de la ley.

LA PLATA.- Revalúo por decreto. Revalúo por ley, con reformas al proyecto del gobernador Daniel Scioli. Insultos y amenazas entre los legisladores. Todo eso se escuchó ayer en la Cámara de Diputados bonaerense, donde, por segundo día consecutivo, fracasó por falta de quórum la sesión convocada para sancionar la reforma impositiva.

Con cacerolas, las entidades agropecuarias hicieron sentir ruidosamente su rechazo al proyecto , que contempla un fuerte aumento impositivo para el sector rural. Hubo protestas frente a la Legislatura y al costado de distintas rutas en la provincia.

También fracasó un incipiente acuerdo del gobierno de Scioli con el Frente Amplio Progresista (FAP), que proponía aplicar el revalúo en cuotas sucesivas a lo largo de los próximos cinco años.

En tanto, el ministro de Economía nacional, Hernán Lorenzino, dio una señal favorable a la posibilidad de que la reforma se aprobara por decreto, al afirmar que el gobernador Scioli "dispone de herramientas para llevar adelante el revalúo inmobiliario".

"Es posible hacer un revalúo por decreto. Y es probable que Scioli lo haga, si la Presidenta se lo pide. Pero ese revalúo, que establece un valor básico de las tierras, aún necesita una ley para establecer la base imponible y alícuotas", explicó un alto funcionario provincial. Al respecto, un ministro simplificó: "No se pueden cobrar impuestos sin pasar por la Legislatura". Batakis, por su parte, dijo a LA NACION: "Desde mañana [por hoy] se hará una revisión de la propuesta del proyecto de ley del Poder Ejecutivo para asimilar el texto a lo que ocurre en otras provincias, como Santa Fe y Entre Ríos".

La propuesta del FAP, que había abierto un diálogo con el Frente para la Victoria, no convenció a los productores rurales, que cortaron la avenida 7, frente a la Legislatura, cuando les llegó la noticia de que podría haber sesión. Batieron cacerolas, patearon rejas, insultaron y amenazaron a los legisladores: "Ladrones. Traidores. No saben lo que es el campo enojado", se escuchaba desde el interior del recinto .

A esas alturas, los productores estaban inquietos ante la posibilidad de un revalúo por decreto o por resolución ministerial, una versión que circuló con insistencia desde las primeras horas de la tarde.

"Si firman un decreto para revaluar las tierras no sé lo que puede pasar. La cosa se va a poner fea. Nosotros estamos dispuestos a pagar un aumento del impuesto inmobiliario, pero el revalúo de ninguna manera", se quejó Juan Carlos, un productor de Azul.

Adentro, en tanto, se daba otra pelea. Una gresca entre legisladores de la oposición que casi se dirime a las trompadas. Los bloques del FAP, la UCR, Celeste y Blanco, Alternativa Peronista se cruzaron en fuertes términos dentro de una sala privada.

A puertas cerradas, Alternativa Peronista criticó el acuerdo que acercaba al FAP y al Frente para la Victoria para modificar el revalúo y cobrarlo en modo escalonado.

"Si bajan para cerrar un acuerdo, a espaldas del resto, no cuenten conmigo nunca más. Van a tener que arreglarse solos hasta el 2013", increpó Ricardo Lissalde, de Alternativa Peronista. De pronto, el diputado Marcelo Díaz, del FAP, irrumpió a los gritos: "Me están acusando de llevarme la plata. Yo sólo propuse un acuerdo que permita construir una alternativa", habría dicho el legislador del FAP, según relató otro diputado presente en la reunión.

El debate subió de tono. El titular del FAP abrió una puerta y LA NACION presenció cuando gritó: "Hijos de mil puta. Se cae la sesión. Son unos traidores. A mí no me van a correr por izquierda". "¡Gorila!", vociferó Lissalde. Otro diputado radical dijo: "Si van a boxear, yo me corro. Recién me operaron".

Entonces, el presidente de la Cámara, Horacio González, anunciaba que la sesión se había caído. "No hemos podido consensuar. Lamentamos que los otros bloques no nos hayan acompañado. Esos bloques hicieron sus propuestas, pero vulneraban totalmente el espíritu de la ley. Vamos a seguir trabajando en la Legislatura, con el gobierno de la provincia, la Nación y los municipios", prometió.

Afuera, sobre la avenida 7, entre 100 y 150 productores rurales se abrazaron, aplaudieron y cantaron el Himno Nacional.

MARIOTTO Y LA SOSPECHA DE LAS VALIJAS
La sombra de las "valijas" acompañó cada uno de los movimientos que el oficialismo intentó ayer en la Legislatura bonaerense para lograr el quórum con la oposición. Esa sospecha había sido instalada una semana atrás por Gabriel Mariotto, tras conseguir la media sanción a la reforma tributaria en el Senado. Luego de aquella sesión, el vicegobernador proclamó que con él se acaban "las valijas que vienen y van". Desde Agepeba, la agencia de noticias que sigue a Mariotto las 24 horas, el columnista Víctor Ego Ducrot -cercano al vicegobernador- completó esa idea, al asociar a los legisladores sciolistas con "valijas, coimas y banelcos".