La mecanización agrícola, las nuevas formas de conectividad, la gestión de datos y la inteligencia artificial, son herramientas estudiadas por el INTA, debido a que proveen información estratégica para planificar, evaluar y gestionar actividades productivas.Las nuevas tecnologías irrumpen como eje transversal en variadas formas que van desde la gestión administrativa y productiva hasta el análisis y la prospección de resultados. Esto implica que las fronteras de lo agropecuario ya incluyen lo digital en variadas formas."La idea surgió de la necesidad de integrar las nuevas tecnologías no solo a la producción, sino también, a la seguridad, al control de la infraestructura, el arreo de ganado, el control de fuegos o inundaciones y la investigación en animales y cultivos", resaltó Edwin Aguiar -especialista en tecnologías aplicadas del INTA Corrientes-.Así, surgieron los primeros cursos en los cuales se trabajó sobre el uso de drones en el campo, mecatrónica y estadística básica. "El gran interés que despertaron las capacitaciones obligaron a ampliar y diversificar los contenidos, incluyéndose nuevos cursos como el de análisis de lotes específicos, el uso de drones en la prevención y manejo de incendios y el conteo de animales bovinos y ovinos, entre otros", resaltó Aguiar.Todos los cursos poseen inscripción previa y se dan de forma asincrónica, gratuita y virtual a través de materiales que se suben a una plataforma educativa. "La ventaja es que cada cursante realiza la capacitación a su tiempo y ritmo, son asistidos vía email, foros de mensajería y redes sociales, desde la plataforma y desde otras aplicaciones usadas al efecto", comentó Aguiar.En agosto, se iniciarán las capacitaciones sobre uso drones en el ámbito agropecuario y uso de drones en incendio de pastizales y montes bajos litoraleños. También los cursos de mecatrónica en la huerta, el de uso de datos en el ámbito agropecuario, y la primera edición de la formación en análisis de un lote de pastura con imágenes satelitales y drones."Los participantes realizan distintas actividades y reciben certificación de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA", indicó Aguiar.Las próximas inscripciones son hasta el 20 de agosto en los siguientes links: Uso de drones en el ámbito agropecuario, Uso de drones en incendios de pastizales y montes bajos litoraleños, Análisis de recuperación de un lote de Brachiaria con Drones y Satélites y Cohorte de Conteo de animales bovinos y ovinos con Drone.