Provincia comenzó a trabajar cambios en la reevaluación de los campos
La Nación busca que el gobernador Scioli pague el costo polÃtico de aumentar los impuestos al campo. Pero ayer empezaron a elaborar alternativas para que la Legislatura sancione la ley.
Los tres fracasos de la reforma impositiva bonaerense en la Legislatura dejaron en claro algunas cosas. Una es la necesidad de financiamiento que tiene el gobierno provincial para poder solventar los gastos. Otra es la intención del Gobierno nacional de asfixiar económicamente al gobernador Daniel Scioli para limitarlo polÃticamente. Y también busca enfrentarlo con las entidades agropecuarias, un sector que nunca lo tuvo de enemigo (ni siquiera en la crisis de 2008 por la polémica 125).
La reforma impositiva, además de aumentos en Ingresos Brutos y Sellos y una ampliación del permiso de endeudamiento, contiene la revaluación fiscal de los campos de la Provincia que eleva los montos del impuesto Inmobiliario Rural. Ese último punto es reclamado enérgicamente por la dirigencia rural, con todo su poder de influencia, y por el que el oficialismo parlamentario no logra el quórum en Diputados para sancionarla.
Ayer, los funcionario del Ministerio de EconomÃa y la agencia de recaudación Arba se reunieron en la sede de Capital Federal del Banco Provincia, junto con funcionarios nacionales, para analizar la estrategia para destrabar la reforma impositiva.
“Esta es una reforma tan importante que vale la pena parar la pelota”, dijo ayer la ministra de EconomÃa provincial, Silvina Batakis. “Estamos dispuestos a negociar la gradualidad de cómo se llega al 100% del revalúo”, agregó. Esa fue una de las propuestas que hizo el miércoles la oposición para facilitar el quórum. Sin embargo, desde el Gobierno nacional bajó la orden de no aceptar ninguna modificación.
Antes el ministro de EconomÃa nacional, Hernán Lorenzino, habÃa insinuado que Scioli tiene “las facultades para disponer un revalúo general en la Provincia, es decir, para revaluar todos los campos en la provincia de Buenos Aires”. Esa posibilidad fue desmentida por los funcionarios provinciales (ver aparte).
La declaración de Lorenzino no fue casual. Por un lado, el Gobierno nacional no estimula la autonomÃa financiera de las provincias, y mucho menos la de Buenos Aires. Por otro, un eventual decreto de Scioli para implementar la revaluación fiscal de los campos le harÃa pagar los costos polÃticos al gobernador con el sector agropecuario. Es decir que tendrÃa su propia 125.
Estudian la gradualidad en el impacto al campo
La posibilidad del revalúo gradual de los campos bonaerenses surgió luego de que al oficialismo parlamentario se le hizo imposible lograr el consenso para que la reforma impositiva pretendida por el gobernador Daniel Scioli se sancionara sin modificaciones.
La propuesta del Frente Amplio Progresista (Fap) fue incorporar la revaluación fiscal en cinco años y luego se bajó a cuatro.
Ahora el gobierno provincial está trabajando en la gradualidad de la aplicación de la revaluación fiscal para que el impacto sea menor. La ministra de EconomÃa Silvina Batakis reconoció que el gobierno provincial va a “evaluar bien cómo son los casos de Santa Fe y Entre RÃos”, donde también se aplican subas de impuestos graduales.
Batakis dijo que el jueves en la Legislatura se mencionó la posibilidad de que esa gradualidad se produzca en seis años. “Nos parecÃa mucho”, dijo y agregó que le “encantarÃa llegar al 100% del valor real dentro de nuestra gestión”.
Además recordó que el último revalúo es de 1955, que el realizado en 1974 fue “incinerado” por la dictadura y los dos ingenieros que lo efectuaron están desaparecidos. “El lobby es muy fuerte”, enfatizó.
Diferencias con el revalúo por decreto
Las facultades para implementar el revalúo de los campos bonaerenses por decreto no sólo fue tema de controversia entre el Gobierno nacional y provincial, sino que también lo fue dentro del gabinete de Daniel Scioli.
La ministra de EconomÃa bonaerense, Silvina Batakis, y el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, coincidieron en que Scioli no tiene las facultades para decretar una revaluación fiscal de los campos bonaerense para aplicar modificaciones en las alÃcuotas del impuesto Inmobiliario Rural. “Sin ley no hay impuesto”, aseguran.
Sin embargo, la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez RodrÃguez, una de las más influyentes en el gabinete bonaerense, al ser consultada por la posibilidad del revalúo por decreto dijo que “en estos momentos el ministro Arrieta y la ministra Batakis lo están evaluando”. En ese sentido, agregó que “no está nada descartado, ni hay ningún anuncio que hacer hoy (por ayer) al respecto, porque están los equipos trabajando y hay que permitir a lo ministros (Alberto) Pérez, Batakis y Arrieta para que evalúen las mejores posibilidades”, expresó la funcionaria.
El titular de Asuntos Agrarios, en cambio, manifestó que “más allá de un decreto, se necesita que se apruebe por ley”. Mientras, su par de EconomÃa dijo que ”el Ejecutivo no puede imponer por decreto ningún tipo de tributos. En la Provincia, tienen que salir sà o sÃ, por ley”. Batakis aclaró que “no puede el Ejecutivo pasar por encima del Legislativo en este tipo de cuestiones, definidas constitucionalmente”.
Sigue la búsqueda de consenso en Diputados
Desde el oficialismo parlamentario en Diputados siguen buscando llegar al consenso para que finalmente se sancione la ley de reforma impositiva. Aunque al introducir modificaciones el proyecto deberá volver al Senado para su sanción.
El diputado provincial del Frente para la Victoria, Iván Budassi, reclamó ayer “responsabilidad” a la oposición en el tratamiento del proyecto de reforma impositiva y advirtió que los municipios “necesitan más que nunca esta medida”.
“No se puede pedir aumentos para policÃas y docentes y luego impedir la forma de financiarlo. Es muy fácil respaldar los reclamos de los trabajadores provinciales sin acompañar el esfuerzo polÃtico que permite sustentar ese tipo de decisiones”, señaló.
Budassi indicó que el gobernador Daniel Scioli “actúa con responsabilidad y asume el costo polÃtico de una modificación tributaria que tiene como principales beneficiarios a los municipios, que necesitan más que nunca de esta medida para contribuir al bienestar de su gente”.
La Mesa de Enlace acordó unificar reclamos
La cúpula de la Mesa de Enlace Agropecuaria acordó mantener una “posición unificada” de rechazo respecto a las reformas tributarias que impulsan los gobiernos de Buenos Aires, Santa Fe, Entre RÃos y Córdoba, entre otros distritos, y no descartó la posibilidad de avanzar con nuevas movilizaciones y medidas de fuerza para rechazar los ajustes impositivos propuestos.
Estas cuestiones fueron convenidas por Rubén Ferrero (Confederaciones Rurales Argentinas), Hugo Biolcati (Sociedad Rural Argentina), Carlos Garetto (Coninagro) y Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina), durante un encuentro que por el término de casi siete horas mantuvieron el jueves en la sede porteña de CRA.
Debido a que el cierre de la cumbre ruralista se produjo poco antes de la caÃda de la sesión en la Cámara de Diputados, los presidentes de las cuatro entidades decidieron cumplir con una nueva ronda de llamadas telefónicas para definir un nuevo encuentro del nucleamiento para el próximo miércoles.
Además, las entidades acordaron solicitar a CREA que actualice sus informes sobre producción de carne, leche y granos, y que incluya un nuevo estudio sobre el “uso racional del agua potable” en la Argentina.
También entienden que se deberá “unificar criterios” sobre el proyecto de ley que promueve el oficialismo en el Congreso nacional y que tiene por finalidad regular el pago de regalÃas por el uso de nueva tecnologÃa en materia agrÃcola y ganadera.